El rendimiento del capital (roe) y el rendimiento de los activos (roa) son dos de las medidas más importantes para evaluar la eficacia con la que el equipo directivo de la empresa está haciendo su trabajo de administrar el capital que se le confía. El principal diferenciador entre huevas y huevas es el apalancamiento financiero o la deuda. aunque las huevas y las huevas son medidas diferentes de la efectividad del manejo, la fórmula de identidad dupont muestra cuán estrechamente relacionadas están.
la fórmula para huevas:
huevas =patrimonio de los accionistaslos ingresos netosdónde:patrimonio de los accionistas = activos – pasivos
la fórmula para roa:
roa =los activos totaleslos ingresos netosdónde:los activos totales = Fondos Propios + pasivos
principales diferencias
La forma en que se tiene en cuenta la deuda de una empresa es la principal diferencia entre huevas y huevas. en ausencia de deuda, el patrimonio neto y los activos totales de la compañía serán iguales. lógicamente, sus huevas y sus huevas también serían las mismas.
pero si esa compañía adquiere apalancamiento financiero, sus huevas se elevarían por encima de su roa. al endeudarse, una compañía aumenta sus activos gracias al efectivo que ingresa. Pero dado que el capital accionario es igual a los activos menos la deuda total, una compañía disminuye su capital al aumentar la deuda.
en otras palabras, cuando la deuda aumenta, la equidad se reduce, y dado que la equidad de los accionistas es el denominador de las huevas, sus huevas, a su vez, reciben un impulso.
huevas y la identidad dupont
la identidad dupont explica la relación entre huevas y huevas como medidas de efectividad de la gestión. Es una fórmula popular que es otra forma de ver las huevas. la identidad dupont divide las huevas en tres componentes principales:
huevas = margen de beneficio × rotación de activos × sedónde:se = capital accionariomargen de beneficio =los activos totaleslos ingresos netosrotación de activos =los activos totalesingresosapalancamiento financiero =selos activos totales
la primera mitad de la ecuación, ( el ingreso neto dividido entre los activos totales) es en realidad la definición de roa, que mide qué tan eficientemente la administración está usando sus activos totales (como se informa en el balance general) para generar ganancias (medido por el ingreso neto en la cuenta de resultados).
la segunda mitad de la ecuación se llama apalancamiento financiero, que también se conoce como el multiplicador de capital. Una mayor proporción de activos en comparación con el patrimonio de los accionistas demuestra el grado en que se utiliza la deuda (apalancamiento) en la estructura de capital de una empresa.
¿Cuáles son las principales diferencias entre el rendimiento del capital (roe) y el rendimiento de los activos?
un ejemplo
roe y roa son componentes importantes en la banca para medir el desempeño corporativo. El rendimiento del capital (roe) ayuda a los inversores a evaluar cómo sus inversiones están generando ingresos, mientras que el rendimiento de los activos (roa) ayuda a los inversores a medir cómo la administración está utilizando sus activos o recursos para generar más ingresos.
En 2013, el gigante bancario de Bank of America Corp (BAC) reportó un ROA de 0.50%. su apalancamiento financiero fue de 9.60. usando ambos equivalía a una hueva del 4,8 por ciento, que es un nivel bastante bajo. para que los bancos cubran su costo de capital, los niveles de huevas deberían estar más cerca del 10 por ciento. Antes de la crisis financiera de 2008-09, Bank of America informó niveles de huevas más cercanos al 13 por ciento y niveles de ROA más cercanos al 1 por ciento.
la línea de fondo
Existen diferencias clave entre huevas y rocas que hacen que sea necesario que los inversores y los ejecutivos de la empresa consideren ambas métricas al evaluar la efectividad de la gestión y las operaciones de una empresa. Dependiendo de la compañía, uno puede ser más relevante que el otro, por eso es importante considerar las huevas y el roa en contexto con otras métricas de desempeño financiero.