A pesar de que la reserva federal reduce las tasas de interés para impulsar la desaceleración de la economía, los directores financieros (CFO) de muchas de las compañías más grandes de Estados Unidos están sonando las alarmas, según el último lanzamiento de la encuesta de perspectivas de negocios globales de CFO realizada trimestralmente por Duke University. “más de la mitad (53%) de nosotros cfos cree que Estados Unidos estará en recesión para el tercer trimestre de 2020 y el 67% cree que una recesión habrá comenzado para fines de 2020”, según los autores de la encuesta.
El FED anunció el miércoles que reducirá las tasas por segunda vez este año.
Los resultados de la encuesta del duque muestran un cambio sorprendente del optimismo al pesimismo sobre la economía estadounidense en el transcurso de los últimos 12 meses. el porcentaje de cfos que son “más optimistas” sobre la economía cayó del 43.6% hace un año al 11.8% hoy, y el porcentaje de cfos que son “menos optimistas” saltó del 23.0% al 55.2%. “La incertidumbre económica es una de las principales preocupaciones de los CFO”, dice el informe.
conclusiones clave
- Los cfos corporativos son cada vez más pesimistas en la economía.
- una gran mayoría espera que se inicie una recesión a fines de 2020.
- un número significativo de cfos encuentra que las bajas tasas de interés son perjudiciales.
- Las ganancias corporativas alcanzaron su punto máximo en 2014, según las estadísticas del gobierno de EE. UU.
- El debilitamiento de las ganancias es otra señal de recesión.
importancia para los inversores
los cfos también están marcadamente más pesimistas sobre las perspectivas de sus propias empresas que hace un año. El porcentaje de quienes dicen que son más optimistas ha bajado del 48,6% al 32,4%, mientras que el porcentaje que expresa menos optimismo ha aumentado del 21,4% al 36,0%.
La preocupación por contratar y retener empleados calificados ha sido la principal preocupación de cfos durante varios años. ahora está en segundo lugar, detrás de la incertidumbre económica. no obstante, los cfos en una amplia gama de industrias están reportando escasez de mano de obra en un espectro de categorías de trabajo calificado, que incluyen: ingeniería, tecnología de la información, programación de software, ventas, operadores de máquinas, mecánicos y técnicos (incluidos los técnicos médicos). Incluso los conductores son escasos.
mientras tanto, el 36% de los cfos ven impactos negativos de tasas de interés persistentemente bajas, lo que significa que es probable que más recortes de tasas por parte de los federales sean la causa de aún más pesimismo. Estos efectos negativos incluyen: bajos retornos de los inversores, mayor emisión de deuda corporativa y altos valores actuales de pasivos resultantes de bajas tasas de descuento.
David Rosenberg, economista jefe y estratega de la empresa de gestión patrimonial Gluskin Sheff, comparte estas preocupaciones. “Las presiones recesivas en la economía están aumentando”, dijo en una entrevista detallada con información privilegiada de negocios. Al igual que CFO, dijo que el impacto de la guerra comercial en el crecimiento económico global y las cadenas de suministro ha sido “un período de incertidumbre económica y política sin precedentes”.
Rosenberg agrega que el aumento de los precios del petróleo después del reciente ataque a las instalaciones petroleras sauditas, y el espectro de más ataques e interrupciones del suministro, son otra fuente de peligro. “El único pegamento que mantiene unida a la economía ha sido el consumidor”, dijo Rosenberg. “Esto también será un aumento impositivo de facto para el consumidor”, agregó.
mirando hacia el futuro
Albert Edwards, el codirector de la estrategia global en la sociedad general y conocido como el “oso permanente”, argumenta que las ganancias corporativas han sido drásticamente más débiles de lo que parecen en los últimos años, lo que hace que la recesión sea “inminente”. reporte. Según los datos de ingresos nacionales y cuentas de productos (nipa) recopilados por la oficina de análisis económico (bea) de EE. UU., las ganancias corporativas en realidad alcanzaron su punto máximo a fines de 2014, observa edwards. así que, en contraste con la creciente medida de las ganancias corporativas del mercado de valores, los datos de nipa muestran que las ganancias “esencialmente se han estabilizado en los últimos años”, escribió edwards.