Aunque Peter Thiel puede ser controvertido por sus opiniones políticas abiertas que a menudo chocan con las del tipo de Silicon Valley, su perspicacia para invertir y elegir ideas de inicio ganadoras rara vez está en duda.
Mucho antes de que el fenómeno de la criptomoneda se extendiera como un incendio forestal, Thiel ya era famoso por sus elecciones de inversión. su inversión angelical de $ 500,000 en Facebook se convirtió en una fortuna post-ipo, y ha tenido una mano en grandes nombres como spacex, airbnb y franja de procesador de pagos. Además, Thiel ha quedado en el registro afirmando su creencia en el crecimiento explosivo de Bitcoin. por lo tanto, el reciente movimiento del cofundador de paypal para apoyar block.one, el desarrollador detrás de eos que recaudó un récord de $ 4 mil millones durante su oferta, no debería sorprender a los entusiastas de la industria.
Su actitud optimista hacia el sector lo ha visto invertir estratégicamente en todo el ecosistema blockchain en los últimos años, asignando sumas notables del fondo de sus fundadores a Tagomi y Harbor. También ha sido abierto sobre su deseo de atraer a grandes inversores a la esfera de la cadena de bloques. sin embargo, la última asignación a eos podría reflejar un cambio direccional serio en la estrategia, y los inversores deberían tomar nota. Con la promesa de construir un protocolo mejor y más escalable para blockchain, eos se ha convertido en el centro de atención en un universo a menudo centrado en bitcoin.
impulso cambiante del ecosistema
La decisión de Thiel de invertir en block.one, la compañía responsable del desarrollo de eosio, representa una fuerte desviación de sus otras inversiones basadas en blockchain hasta la fecha. uniéndose a inversores de alto perfil como mike novogratz, bitmain technologies y moore capital management, la última asignación de thiel representa la mentalidad cambiante y la maduración gradual de blockchain como una plataforma tecnológica ampliamente aplicable para que florezcan otras ideas.
El anuncio de inversión muestra una tendencia creciente en el sector. Los inversores serios están buscando aquellos proyectos que puedan proporcionar más que una simple solución a un problema. Esto se evidencia claramente en los proyectos de blockchain mejor financiados y respaldados por vc. Las criptomonedas siguen ocupando el primer lugar en términos de atención, pero el resto del campo se completa con empresas que desarrollan software empresarial, proyectos centrados en la minería mejorada y aquellos que desarrollan mejores soluciones de pago de criptomonedas.
EOS, uno de los proyectos más prometedores (así como uno de los mejor financiados) está construyendo más que una solución limitada. en cambio, el ecosistema eosio es un protocolo, muy parecido al ethereum, y no una aplicación. la diferencia es más que semántica; el primero se trata de crear soluciones destinadas a mejorar la funcionalidad de blockchain, mientras que el segundo son simplemente programas que proporcionan una función específica. En este sentido, proyectos como la red Lightning se destacan, ya que su objetivo es actualizar el ecosistema y proporcionar una funcionalidad más amplia.
¿Por qué los protocolos presentan el camino más inteligente hacia el éxito?
Los inversores que buscan empresas que ofrecen protocolos más amplios o casos de uso en lugar de aplicaciones limitadas no son noticias. Tal es el caso de Ripple, una criptomoneda diseñada específicamente para liquidar transacciones transfronterizas y grandes pagos entre partes. La compañía cuenta entre las principales multinacionales como Accenture, la sucursal de inversión del banco santander y el capital blockchain entre sus inversores. Del mismo modo, el elefante, una plataforma más pequeña pero prometedora que está construyendo un mercado secundario para tokenizar el capital en empresas privadas, anunció recientemente una asociación con el grupo Eastmore, un destacado inversor institucional. eastmore se ha unido al elefante sto como el primer inversor institucional.
Eastmore, uniéndose a la plataforma Elephant revela un dato interesante, y tal vez completamente inocuo, que lo vincula con los movimientos criptográficos de Peter Thiel, ya que ofrece oportunidades de inversión en acciones de compañías de unicornios como Palantir Technologies, una compañía fundada en 2003 para aplicar software similar al de PayPal. Sistemas de reconocimiento de fraude para reducir el terrorismo y preservar las libertades civiles.
El elefante, una plataforma de mercado secundario, tiene acciones de compañías de unicornios, incluidas las tecnologías palantir, ironsource, outbrain, blablacar y gett.
tomando las señales de Thiel
Si bien los nuevos participantes en el ecosistema pueden no ser capaces de obtener el mismo tipo de rendimiento que los inversores anteriores, el panorama cambiante de blockchain podría indicar una transformación significativa en términos de actitudes hacia la inversión. Con más inversionistas institucionales entrando en el campo, es probable que pocos de estos inversores intenten pegar un jonrón en criptomonedas. más bien, probablemente harán eco de los movimientos de Thiel hacia la adopción de protocolos sobre los productos.
Como el único camino viable hacia una mayor adopción en un campo que se encuentra con dificultades en términos de accesibilidad y escalabilidad, proyectos como eos representan el próximo salto lógico hacia adelante. Si bien una mayor participación de inversores institucionales y acreditados parece una conclusión inevitable, el tsunami de inversión que potencialmente representa puede no encontrar el camino hacia las monedas altamente capitalizadas, sino los protocolos que brindan las soluciones más aplicables. la única pregunta que queda es, ¿cuál será el próximo eos? Sin duda, los primeros inversores como Thiel serán recompensados, mientras que los rezagados y los adoptadores posteriores verán disminuidos sus rendimientos potenciales por una entrada tardía.