¿Qué es la contabilidad de inflación?
La contabilidad de la inflación es una técnica especial utilizada para tener en cuenta el impacto que los costos de los bienes en algunas regiones del mundo tienen sobre las cifras reportadas por las compañías internacionales. los estados financieros se ajustan de acuerdo con los índices de precios, en lugar de depender únicamente de una base de contabilidad de costos, para pintar una imagen más clara de la posición financiera de una empresa en entornos inflacionarios. Este método también se conoce como contabilidad de nivel de precios.
cómo funciona la contabilidad de inflación
Cuando una compañía opera en un país donde hay una cantidad significativa de inflación o deflación de precios, la información histórica en los estados financieros ya no es relevante. Para contrarrestar este problema, en ciertos casos las empresas pueden usar cifras ajustadas por inflación, reexpresando las cifras para reflejar los valores económicos actuales.
El artículo 29 de las normas internacionales de información financiera (ifrs) es la guía para las entidades cuya moneda funcional es la moneda de una economía hiperinflacionaria. ifrs define la hiperinflación como precios, intereses y salarios vinculados a un índice de precios que aumenta 100% o más acumulativamente durante tres años.
Es posible que se requiera que las compañías que caen dentro de esta categoría actualicen sus estados de cuenta periódicamente para que sean relevantes para las condiciones económicas y financieras actuales, complementando los estados financieros basados en costos con estados regulares ajustados por nivel de precios.
conclusiones clave
- La contabilidad de la inflación es la práctica de ajustar los estados financieros de acuerdo con los índices de precios.
- los números se actualizan para reflejar los valores actuales en entornos comerciales hiperinflacionarios.
- ifrs define la hiperinflación como precios, intereses y salarios vinculados a un índice de precios que aumenta 100% o más acumulativamente durante tres años.
métodos contables de inflación
Hay dos métodos principales utilizados en la contabilidad de inflación: el poder adquisitivo actual (cpp) y la contabilidad de costos actual (cca).
poder adquisitivo actual (cpp)
bajo el método cpp, los elementos monetarios y los elementos no monetarios se separan. El ajuste contable para las partidas monetarias está sujeto al registro de una ganancia o pérdida neta . Las partidas no monetarias (aquellas que no tienen un valor fijo) se actualizan en cifras con un factor de conversión equivalente al índice de precios al final del período dividido por el índice de precios en la fecha de la transacción.
contabilidad de costos actuales (cca)
El enfoque cca valora los activos a su valor justo de mercado (fmv) en lugar del costo histórico, el precio incurrido durante la compra del activo fijo. bajo el cca, las partidas monetarias y no monetarias se actualizan a los valores actuales.
Durante la gran depresión, la deflación alcanzó el 10%, lo que llevó a algunas corporaciones a reformular sus estados financieros.
Consideraciones Especiales
Los requisitos para la contabilidad de inflación difieren entre los IFRS y los principios de contabilidad generalmente aceptados (gaap). Tanto ifrs como gaap están tratando a argentina como “hiperinflacionaria” porque la inflación acumulada en los últimos tres años ha excedido el 100%. sin embargo, los requisitos que imponen a las compañías que operan en el país varían.
Los ifrs permitieron que las empresas internacionales con filiales en Argentina continúen utilizando el peso para sus cuentas, siempre que las reexpresen para ajustarse a la inflación. en contraste, las empresas estadounidenses con actividades en Argentina se ven obligadas a usar el dólar como su moneda funcional, lo que les cuesta millones en pérdidas cambiarias.
compañía de seguros assurant inc. (aiz) advirtió en su informe anual que el cambio al uso del dólar estadounidense para su operación argentina significaba que “los activos y pasivos monetarios denominados en dólares no estadounidenses estaban sujetos a una nueva medición que resultaba en pérdidas”.
ventajas y desventajas de la contabilidad de inflación
La contabilidad de la inflación tiene muchos beneficios. El principal de ellos, hacer coincidir los ingresos actuales con los costos actuales proporciona un desglose mucho más realista de la rentabilidad.
Por otro lado, proporcionar cifras ajustadas puede confundir a los inversores y dar a las empresas la oportunidad de marcar números que lo iluminen mejor. El proceso de ajustar las cuentas para tener en cuenta los cambios de precios puede provocar que los estados financieros se actualicen y modifiquen constantemente.