Deflación vs. Desinflación: ¿Cuál es la diferencia?

Abadía de Senanque en Provenza con campos de lavanda

deflación vs. desinflación: una visión general

aunque pueden sonar iguales, la deflación no debe confundirse con la desinflación. la deflación es una disminución en los niveles generales de precios en toda la economía, mientras que la desinflación es lo que sucede cuando la inflación de los precios se desacelera temporalmente.

La deflación, que es lo opuesto a la inflación, es causada principalmente por cambios en la oferta y la demanda. La desinflación, por otro lado, muestra la tasa de cambio de la inflación a lo largo del tiempo. La tasa de inflación está disminuyendo con el tiempo, pero sigue siendo positiva.

conclusiones clave

  • La deflación es la caída en los niveles generales de precios en una economía, mientras que la desinflación ocurre cuando la inflación de los precios se desacelera temporalmente.
  • La deflación, que es perjudicial para la economía, puede ser causada por una caída en la oferta monetaria, el gasto público, el gasto del consumidor y la inversión corporativa.
  • Los bancos centrales lucharán contra la desinflación expandiendo su política monetaria y bajando las tasas de interés.
  • La desinflación puede ser causada por una recesión o cuando un banco central endurece su política monetaria.

deflación

deflación es el término económico utilizado para describir la caída de los precios de bienes y servicios. La deflación desacelera el crecimiento económico. normalmente tiene lugar en momentos de incertidumbre económica cuando la demanda de bienes y servicios es menor, junto con mayores niveles de desempleo. Cuando los precios caen, la tasa de inflación cae por debajo del 0 por ciento.

las tasas de deflación (e inflación) se pueden calcular utilizando el índice de precios al consumidor (cpi). Este índice mide los cambios en los niveles de precios de una canasta de bienes y servicios. también se pueden medir utilizando el deflactor del producto interno bruto (pib), que mide la inflación de los precios.

Hay varios factores diferentes que pueden causar deflación, incluida una caída en la oferta monetaria, el gasto gubernamental, el gasto del consumidor y la inversión de las corporaciones.

La productividad empresarial también puede conducir a una caída de los precios. Cuando una empresa utiliza tecnología más avanzada en su proceso de producción, puede volverse más eficiente, reduciendo así sus costos. Estos ahorros de costos pueden pasarse al consumidor, lo que resulta en precios más bajos.

Considere el caso de los teléfonos móviles. Los precios de los teléfonos celulares han bajado significativamente desde la década de 1980 debido a los avances tecnológicos. Esto ha permitido que la oferta aumente a un ritmo más rápido que la oferta o demanda de dinero de los teléfonos celulares.

pero los bonos pueden funcionar bien en tiempos de deflación. más inversores terminan acudiendo a activos de calidad que prometen un vehículo de inversión más seguro. por el contrario, puede tener un efecto negativo en el mercado de valores. Una caída de los precios —y, por lo tanto, de la oferta y la demanda— perjudicará la rentabilidad de las empresas y provocará la erosión del valor de las acciones.

Para hacer frente a la deflación, un banco central intervendrá y empleará una política monetaria expansiva. baja las tasas de interés y aumenta la oferta de dinero dentro de la economía. Esto, a su vez, aumenta la demanda de bienes y servicios. tasas de interés más bajas significan un aumento en el poder adquisitivo de los consumidores. más gasto significa inflación de precios y, por lo tanto, una mayor demanda de bienes y servicios. precios más altos conducen a mayores ganancias para las empresas.

desinflación

La desinflación ocurre cuando la inflación de los precios se desacelera temporalmente. Este término es comúnmente utilizado por la Reserva Federal de los Estados Unidos cuando quiere describir un período de desaceleración de la inflación. a diferencia de la deflación, esto no es perjudicial para la economía porque la tasa de inflación se reduce marginalmente en un período de corto plazo.

A diferencia de la inflación y la deflación, la desinflación es el cambio en la tasa de inflación. los precios no bajan durante los períodos de desinflación y no indica una desaceleración económica. mientras que una tasa de crecimiento negativa, como -2%, indica deflación, la desinflación se demuestra por un cambio en la tasa de inflación de un año al siguiente. entonces la desinflación se mediría como un cambio de 4 por ciento de un año a 2.5 por ciento en el próximo.

La desinflación no es necesariamente mala para el mercado de valores, como puede ser durante los períodos de deflación. de hecho, las acciones pueden tener un buen desempeño cuando baja la tasa de inflación.

La desinflación es causada por varios factores diferentes. Una recesión o una contracción en el ciclo económico puede dar lugar a la desinflación. También puede ser causado por el endurecimiento de la política monetaria por parte de un banco central. Cuando esto sucede, el gobierno también puede comenzar a vender algunos de sus valores y reducir su oferta de dinero.