Suscripción de flujo de efectivo

Abadía de Senanque en Provenza con campos de lavanda

¿Qué es la suscripción de flujo de efectivo?

las compañías de seguros pueden usar la suscripción de flujo de efectivo como estrategia de fijación de precios cuando fijan el precio de un producto de seguro por debajo de la tasa de prima requerida para asumir el costo de las pérdidas esperadas. El objetivo de esta estrategia es generar un capital de inversión sustancial a partir del aumento del negocio, que proviene de la fijación de precios más bajos. La suscripción de flujo de caja es una estrategia de fijación de precios arriesgada.

Comprender la suscripción del flujo de efectivo

La suscripción de flujo de efectivo es una táctica más común en un mercado blando cuando una economía débil hace que los potenciales clientes de seguros sean sensibles a los precios. Para destacarse de la competencia del mercado, una compañía de seguros puede reducir sus primas. sin embargo, en un punto particular, la prima ya no cubrirá el riesgo anticipado de suscribir la póliza.

por ejemplo, un propietario con un hogar que tiene tuberías y conexiones anticuadas desea obtener cobertura para propietarios. la casa tiene un mayor riesgo de incendio o daños por agua. Por lo general, en igualdad de condiciones, la prima anual para dicha estructura sería más alta que una casa equivalente con sistemas actualizados. sin embargo, en un mercado altamente competitivo, podría tener sentido para una aseguradora cobrar una prima más pequeña y asumir el mayor riesgo, en lugar de perder al cliente ante un competidor.

juegos de azar con índice de siniestralidad en la suscripción de flujos de efectivo

una aseguradora que participa en la suscripción de flujo de efectivo está apostando a que las pérdidas incurridas por la gran cantidad de pólizas que suscriben tardarán en materializarse. Las compañías de seguros reservaron una reserva para cubrir los pasivos de las reclamaciones hechas en las pólizas que suscriben. La base de las reservas se basa en un pronóstico de la pérdida que una aseguradora puede enfrentar durante un período. las reservas podrían ser adecuadas o no cubrir sus pasivos. 

Las pérdidas incurridas en las primas ganadas se conocen como índice de pérdidas, una estadística clave para evaluar la salud y la rentabilidad de una compañía de seguros. Si una compañía paga $ 80 en reclamos por cada $ 160 en primas cobradas, la tasa de pérdida es del 50%.

en esencia, la aseguradora apuesta por la cantidad del cliente por encima de la calidad del cliente. en lugar de menos primas más altas que ofrecen un riesgo más seguro, la compañía apuesta por muchas primas de menor precio con mayor riesgo. luego invertirá el mayor flujo de efectivo en valores que pagan tasas de rendimiento (ror) más altas. 

La apuesta es que los mayores rendimientos de la inversión compensarán la diferencia en los precios y presumiblemente cubrirán los reclamos inevitables, que son el resultado del mayor riesgo. La esperanza es generar capital rápidamente en un mercado donde las tasas de interés a corto plazo están aumentando.

Mientras que los clientes de seguros tratan con corredores y agentes de seguros, los aseguradores de la compañía de seguros trabajan detrás de escena. son especialistas en evaluar el riesgo de cualquier política potencial que la empresa pueda vender y, por lo tanto, la prima pagada. algunos riesgos son actuariales, es decir, basados ​​en estadísticas y demografía. Por ejemplo, los aseguradores saben que un hombre soltero de 21 años es estadísticamente más propenso a tener un accidente automovilístico que una mujer casada de 34 años. su seguro de auto costará más. Por otro lado, la mujer mayor tiene más probabilidades de quedar embarazada, desarrollar cáncer de mama o experimentar otras dolencias. Como resultado, su seguro de salud costará más.