¿Qué es la retroalimentación negativa?
La retroalimentación negativa en los mercados financieros proviene de un patrón de comportamiento de inversión contraria. un inversor que utiliza una estrategia de retroalimentación negativa compraría acciones cuando los precios bajaran y las vendería cuando los precios subieran, que es lo contrario de lo que hace la mayoría de la gente. La retroalimentación negativa ayuda a que los mercados sean menos volátiles. su opuesto es la retroalimentación positiva, en la cual la mentalidad de rebaño empuja los precios elevados al alza y los precios deprimidos a la baja.
cómo funciona la retroalimentación negativa
a nivel individual, la retroalimentación negativa puede referirse a un patrón de comportamiento en el que un resultado negativo, como la ejecución de una operación perdedora, hace que un inversor cuestione su habilidad y lo desalienta de continuar con la operación. desarrollar un plan comercial racional y apegarse a él puede ayudar a los inversores a mantener la confianza y evitar caer en un ciclo de retroalimentación negativa incluso cuando ejecutan una operación perdedora.
mucha gente cree que los mercados financieros pueden exhibir comportamientos de retroalimentación. Originalmente desarrollada como una teoría para explicar los principios de la economía, la noción de bucles de retroalimentación ahora es común en otras áreas de las finanzas, incluidas las finanzas de comportamiento y la teoría de los mercados de capitales.
ejemplo de un ciclo de retroalimentación negativa
un ciclo de retroalimentación es un término comúnmente utilizado para describir cómo se usa una salida de un proceso como una nueva entrada al mismo proceso. Un ejemplo de un ciclo de retroalimentación negativa sería una situación en la que la falla alimenta más fallas.
Por ejemplo, un comerciante tiene un plan de juego para comprar una acción después de que cruza por encima del promedio móvil de 50 días, que el comerciante ha determinado que es un gran punto de entrada basado en el análisis histórico. pero, el comerciante comienza a operar y de inmediato se da cuenta de 4 pérdidas seguidas. Estas pérdidas hacen que se sienta negativa y comienza a adivinar su estrategia. Después del impacto de las pérdidas, ella decide hacer lo contrario de su estrategia inicial, causando pérdidas aún mayores. La conclusión aquí es que debería dejar de comerciar un poco y volver a evaluar o no darse por vencida debido a una cadena aleatoria de bajo rendimiento.
La retroalimentación negativa dentro de los mercados financieros adquiere una importancia significativamente mayor durante los períodos de angustia. Dada la propensión de los humanos a reaccionar de forma exagerada a la codicia y al miedo, los mercados tienden a volverse erráticos en momentos de incertidumbre. El pánico durante las fuertes correcciones del mercado ilustra claramente este punto. La retroalimentación negativa, incluso para problemas benignos, se convierte en un ciclo (o bucle) de autocumplimiento negativo que se alimenta a sí mismo. Los inversores que ven a otros entran en pánico, a su vez, se aterran a sí mismos, creando un ambiente que es difícil de revertir.