¿Qué es un recurso común?
en economía, los recursos comunes (cpr) son bienes que exhiben las características de los bienes públicos y privados. pero, a diferencia de un verdadero bien público, que se puede consumir sin reducir su disponibilidad para otras personas, los recursos comunes tienen un suministro limitado y proporcionan beneficios disminuidos para todos, si cada individuo persigue su propio interés.
conclusiones clave
- Un recurso de fondo común es un híbrido entre un bien público y privado en el que se comparte (no rivaliza) pero también es escaso y tiene un suministro finito.
- Los recursos comunes están sujetos a la tragedia de los bienes comunes, donde todos los que actúan en su propio beneficio en realidad consumen en exceso el recurso, agotándolo para todos.
- Los recursos comunes se encuentran en el ejemplo de la sobrepesca, los problemas de gestión del agua y los derechos aéreos, entre muchos otros.
Comprender los recursos comunes
Los recursos comunes son susceptibles de uso excesivo y congestión. Debido a que los intereses individuales y grupales están en conflicto, crean incentivos para que los usuarios ignoren los costos sociales de sus decisiones de extracción, ya que el grupo debe asumir el costo de administrar, proteger y nutrir el recurso. Es por eso que son propensos a la tragedia de los bienes comunes, cuando cada individuo trata de obtener el mayor beneficio de un recurso dado.
por ejemplo, los pescadores tienen un incentivo para capturar la mayor cantidad de peces posible, porque si no lo hacen, alguien más lo hará, por lo que sin manejo y regulación, las poblaciones de peces pronto se agotarán. y si bien un río podría abastecer de agua potable a muchas ciudades, las plantas de fabricación podrían verse tentadas a contaminar el río si la ley no les prohibiera hacerlo, porque alguien más asumiría los costos.
ejemplos de un recurso de conjunto común
Por lo general, los bienes comunes se regulan y nutren para evitar que la demanda sea abrumadora y permitir su explotación continua. Otros ejemplos de recursos comunes incluyen bosques, sistemas de riego artificial, caladeros y cuencas de agua subterránea.
En California, donde hay una gran demanda de agua superficial, pero los suministros son limitados, los problemas de las piscinas comunes se exacerban porque el estado no gestiona las cuencas de agua subterránea a nivel estatal. durante el 2016 la sequía, los agricultores con derechos de agua de alto rango que data del 19 º siglo podría usar tanta agua como la que querían, mientras que las ciudades y pueblos tuvieron que hacer recortes drásticos en el uso del agua.
La tragedia de los comunes
La tragedia de los bienes comunes es una parábola aparentemente sobre un recurso común. En la versión original de la tragedia de los bienes comunes, un pastor pasta su rebaño en la hierba verde en un prado común. un segundo pastor, al ver las figuras de hierba verde que sería mejor para su rebaño también pastar allí. pronto, incluso más pastores determinan que también es mejor para ellos dejar que sus ovejas pacen en el prado. sin embargo, al actuar en su propio interés, toda la hierba se devora y no queda nada para alimentar a las ovejas.
En términos económicos, la tragedia de los bienes comunes puede ocurrir cuando un bien económico es rival en consumo y no excluible. Estos tipos de bienes se denominan bienes de recursos comunes (a diferencia de los bienes privados, bienes de club o bienes públicos).
un bien que es rival en el consumo significa que cuando alguien consume una unidad del bien, esa unidad ya no está disponible para que otros la consuman; Todos los consumidores son rivales que compiten por el bien, y el consumo de cada persona resta del stock total del bien disponible. Tenga en cuenta que para que ocurra una tragedia en los bienes comunes, el bien también debe ser escaso, ya que un bien no escaso no puede ser rival en el consumo. un bien que no es excluible significa que los consumidores individuales no pueden evitar que otros también consuman el bien.
Es esta combinación de propiedades (escasez, rivalidad en el consumo y no excluibilidad) lo que crea la tragedia de los bienes comunes. cada consumidor maximiza el valor que obtiene del bien al consumir lo más rápido que pueda antes de que otros agoten el recurso. nadie tiene un incentivo para reinvertir en el mantenimiento o la reproducción del bien porque no pueden evitar que otros se apropien del valor de la inversión consumiendo el producto por sí mismos. lo bueno se vuelve cada vez más escaso y puede terminar completamente agotado.