¿Qué causó la revolución industrial estadounidense?

Abadía de Senanque en Provenza con campos de lavanda

Los vestigios iniciales de la industrialización aparecieron en los Estados Unidos en 1790, cuando Samuel Slater abrió una fábrica textil de estilo británico en Rhode Island. Mientras que la mayoría de los relatos históricos sitúan el comienzo de la revolución industrial estadounidense a gran escala en 1820 o 1870, la mano de obra industrial y la innovación empresarial, como la fábrica de pizarras, fueron las fuerzas impulsoras de la industrialización.

La industrialización fue posible gracias al aumento de la productividad, la inversión de capital y la reinversión, la expansión comercial y el auge de las corporaciones. El historiador económico Robert Higgs, en la transformación de la economía estadounidense , escribió que el crecimiento económico fue precedido por la inversión en capital material y por la influencia del presidente del tribunal, John Marshall, en la obtención de la propiedad privada y los derechos contractuales entre 1801 y 1835.

agricultura a industria

La industrialización se define por el movimiento del trabajo principalmente agrario hacia el trabajo industrial urbanizado y de producción en masa. Esta transformación se corresponde con el aumento de la productividad marginal y el aumento de los salarios reales, aunque no de manera consistente o equitativa.

Según el censo estadounidense de 1790, más del 90% de todos los trabajadores estadounidenses trabajaban en la agricultura. La productividad —y los salarios reales correspondientes— del trabajo agrícola era muy baja. los empleos en fábricas tendían a ofrecer tasas salariales que eran varias veces más altas que las tasas agrícolas. los trabajadores pasaron ansiosamente de trabajos forzados mal remunerados al sol a trabajos forzados relativamente bien remunerados en fábricas industriales.

para 1890, el número de trabajadores no agrícolas había superado al número de agricultores en los Estados Unidos; esta tendencia continuó en el siglo XX; Los agricultores constituían solo el 2.6% de la fuerza laboral estadounidense en 1990.

corporaciones y capital

En 1813, la empresa manufacturera de Boston se convirtió en la primera fábrica textil corporativa estadounidense integrada. Por primera vez, los inversores podrían contribuir al desarrollo de nuevos edificios, nuevas máquinas y nuevas ganancias en la fabricación.

Las corporaciones se convirtieron en el modelo de negocio de fabricación dominante a mediados de la década de 1840. los salarios aumentaron a medida que el trabajo se hizo más productivo; Por ejemplo, las mujeres jóvenes solteras en Nueva Inglaterra ganaban salarios de fábrica tres veces la tasa de las empleadas domésticas. La mayor productividad se tradujo en mejores niveles de vida, una mayor demanda de otros bienes y una mayor inversión de capital.

La tecnología mejorada también aumentó la producción agrícola, reduciendo los precios de los productos agrícolas y permitiendo a los trabajadores trasladarse a otras industrias. los ferrocarriles, los barcos de vapor y el telégrafo también aumentaron las velocidades de comunicación y transporte. 

John Marshall y los derechos de propiedad

En las economías de mercado, los productores privados quieren poder conservar los frutos de su trabajo. Además, las ganancias retenidas pueden reinvertirse en una empresa para expansión, investigación y desarrollo.

varios casos emblemáticos de la corte suprema a principios del siglo XIX protegieron la propiedad privada de la incautación del gobierno. el presidente del tribunal, john marshall, emitió opiniones en fletcher v. peck (1810) y los fideicomisarios de dartmouth college v. woodward (1819) que establecieron límites para las incautaciones gubernamentales y los acuerdos contractuales.

ahorros y préstamos

Los trabajadores y las empresas exhibieron tasas de ahorro muy altas después de 1870. Las tasas de interés reales disminuyeron, lo que provocó un gran aumento de los préstamos. Los agricultores también vieron un aumento en el valor de la tierra y pudieron hipotecar sus tierras para invertir en bienes de capital. los precios cayeron y los salarios reales aumentaron muy rápidamente entre 1880 y 1894, mejorando aún más el nivel de vida.