Los riesgos y las recompensas de invertir en startups (GOOG)

Abadía de Senanque en Provenza con campos de lavanda

¿Cuáles son los riesgos y beneficios de invertir en nuevas empresas?

Invertir en empresas de nueva creación es un negocio muy arriesgado, pero puede ser muy gratificante si las inversiones dan resultado. la mayoría de las nuevas empresas o productos simplemente no lo hacen, por lo que el riesgo de perder la inversión total es una posibilidad real. los que lo hacen, sin embargo, pueden producir rendimientos muy altos de la inversión. ( ver también: ¿qué es exactamente una startup? )

Invertir en startups no es para los débiles de corazón. El dinero de los fundadores, amigos y familiares (ff & f) se puede perder fácilmente con poco que mostrar. invertir en fondos de capital de riesgo diversifica parte del riesgo, pero también obliga a los inversores a enfrentar la dura realidad de que el 90% de las empresas financiadas no llegarán a la oferta pública inicial (ipo). Para aquellos que se hacen públicos, los rendimientos pueden ser del miles por ciento, lo que hace que los primeros inversores sean muy ricos.

Comprender los riesgos y las recompensas de invertir en nuevas empresas

etapas de startups

Las empresas de nueva creación son aquellas que están en la fase de idea. todavía no tienen un producto, una base de clientes o un flujo de ingresos en funcionamiento. Estas nuevas empresas pueden financiarse utilizando los ahorros de los fundadores, obteniendo préstamos bancarios o emitiendo acciones de capital.

conclusiones clave

  • Las nuevas empresas están en la fase de idea y aún no tienen un producto, una base de clientes o una fuente de ingresos que funcionen.
  • alrededor del 90% de las empresas de nueva creación financiadas no llegarán a la oferta pública inicial (ipo).
  • Invertir en empresas nuevas es un negocio muy arriesgado, pero puede ser muy gratificante si las inversiones dan sus frutos.

Entregar el capital inicial a cambio de una participación en el capital es lo que viene a la mente para la mayoría de las personas cuando piensan en lo que significa invertir en nuevas empresas. (ver también: 10 startups más populares en 2015 ).

Se estima que, en todo el mundo, se forman más de un millón de nuevas empresas cada año. El primer dinero obtenido por estas empresas suele ser el de fundadores, amigos y familiares (ff & f), conocido como capital inicial o capital inicial.

Estas sumas son generalmente pequeñas y permiten que un emprendedor demuestre que su idea tiene buenas posibilidades de éxito. Durante la fase inicial, los primeros empleados pueden ser contratados y se pueden desarrollar prototipos para presentar la idea de la empresa a clientes potenciales o inversores posteriores. El dinero invertido se utiliza para actividades como realizar estudios de mercado.

Una vez que una nueva empresa entra en operaciones y comienza a recaudar ingresos iniciales, ha progresado desde el inicio hasta el inicio de buena fe. En este punto, los fundadores de la compañía pueden presentar su idea a los inversores ángeles. un ángel inversionista es generalmente un individuo privado con cierta riqueza acumulada que se especializa en invertir en empresas en etapa inicial.

Los inversores ángeles suelen ser la primera fuente de financiación fuera del dinero de ff & f. Las inversiones de los ángeles suelen ser pequeñas, pero los inversores ángeles también tienen mucho que ganar, porque en este punto las perspectivas futuras de la empresa son las más riesgosas. Angel Money se utiliza para apoyar los esfuerzos iniciales de marketing y mover prototipos a producción.

en este punto, si la compañía está comenzando a crecer y mostrar promesas, puede buscar fondos de capital de riesgo (vc). Los fundadores habrán desarrollado un sólido plan de negocios que dicta la estrategia de negocios y las proyecciones en el futuro. Aunque la compañía aún no está obteniendo ganancias netas, está ganando impulso y reinvirtiendo los ingresos en la compañía para su crecimiento.

El capital de riesgo puede referirse a una asociación individual, privada o fondo de inversión común que busca invertir y desempeñar un papel activo en la promesa de nuevas empresas que han superado las etapas de semilla y ángel. Los capitalistas de riesgo a menudo asumen roles de asesores y encuentran un puesto en el consejo de administración de la empresa.

se puede buscar capital de riesgo en rondas adicionales a medida que la compañía continúa gastando dinero en efectivo para lograr el crecimiento exponencial esperado por los inversores de capital riesgo. ( para más información, ver: las etapas de la inversión de capital de riesgo ).

invertir en startups

a menos que sea un fundador, un miembro de la familia o un amigo cercano de un fundador, es probable que no pueda ingresar al comienzo de una nueva y emocionante startup. y a menos que sea un inversionista acreditado y rico, es probable que no pueda participar como inversionista ángel.

Hoy en día, los particulares pueden participar hasta cierto punto en la fase de capital de riesgo invirtiendo en fondos de capital privado que se especializan en fondos de capital de riesgo, lo que permite la inversión indirecta en nuevas empresas.

Los fondos de capital privado invierten en una gran cantidad de nuevas empresas prometedoras para diversificar su exposición al riesgo a cualquier empresa. Según una investigación reciente, la tasa de fracaso de una cartera de fondos de riesgo es del 40% al 50% en un año determinado, y el 90% de todas las empresas en las que invierte no superarán los 10 años.

La idea de que solo una de cada 10 inversiones de capital de riesgo tendrá éxito es la expectativa de la industria. El 10% de las empresas que lo hacen grande puede devolver muchos miles por ciento a los inversores. ( ver también: comprobación de la realidad: por qué fallan las startups )

Los acuerdos de riesgo típicos se estructuran durante 10 años hasta la salida La estrategia de salida ideal es que la empresa se haga pública a través de una oferta pública inicial (ipo), que puede generar los rendimientos de gran tamaño que se esperan de asumir dicho riesgo. Otras estrategias de salida que son menos deseables incluyen ser adquiridas por otra empresa o permanecer como una empresa privada y rentable. ( para más información, consulte: conceptos básicos de ipo ).

un buen ejemplo es google (goog), que se lanzó como una startup en 1997 con $ 1 millón en capital inicial de ff & f. En 1999, la compañía estaba creciendo rápidamente y atrajo $ 25 millones en fondos de capital de riesgo, con dos empresas de capital de riesgo que adquirieron alrededor del 10% de cada una de las compañías. en agosto de 2004, el ipo de google recaudó más de $ 1.2 mil millones para la compañía y casi medio billón de dólares para esos inversores originales, un retorno de casi el 1,700%. 

riesgo y recompensa

Estos grandes potenciales de retorno son el resultado de una increíble cantidad de riesgo inherente a las nuevas empresas. no solo fracasará el 90% de las inversiones de capital de riesgo, sino que existe una gran cantidad de factores de riesgo únicos que deben abordarse al considerar una nueva inversión en una startup. (ver también: ¿cuántas startups fallan y por qué? )

El primer paso para llevar a cabo la debida diligencia para una startup es evaluar críticamente el plan de negocios y el modelo para generar ganancias y crecimiento en el futuro. La economía de la idea debe traducirse en rendimientos del mundo real. Muchas ideas nuevas son tan innovadoras que corren el riesgo de no obtener la adopción del mercado. competidores fuertes o grandes barreras de entrada también son consideraciones importantes. Los asuntos legales, regulatorios y de cumplimiento también son importantes a tener en cuenta para las nuevas ideas.

Muchos inversores ángeles y de capital de riesgo indican que la personalidad y el impulso de los fundadores de la compañía es igual o más importante que la idea de negocio en sí. Los fundadores deben tener la habilidad, el conocimiento y la pasión para llevarlos a través de períodos de dolores de crecimiento y desánimo. También tienen que estar abiertos a consejos y comentarios constructivos dentro y fuera de la empresa. deben ser lo suficientemente ágiles y ágiles como para orientar la dirección de la empresa ante eventos económicos inesperados o cambios tecnológicos.

Otras preguntas que deben hacerse son, si la empresa tiene éxito, ¿habrá riesgo de tiempo? ¿serán los mercados financieros amigables con una ipo en cinco o 10 años? ¿La empresa habrá crecido lo suficiente como para tener éxito con el ipo y proporcionar un sólido retorno de la inversión?