Primero, definamos qué significa el riesgo en el seguro y también comprendamos de qué se trata la gestión de riesgos. riesgo es la probabilidad de que ocurra un evento que conduzca a ciertas pérdidas o consecuencias financieras. Por otro lado, la gestión de riesgos es una situación en la que una empresa u organización toma medidas para identificar, evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar los activos y las ganancias de la empresa.
Los dueños de negocios tienen mucho en qué pensar. tienen que contratar personal capacitado, buscar financiación para empresas, elaborar estrategias, planificar e implementar. Estas actividades pueden ser muy abrumadoras y, como tal, no es sorprendente que muchas empresas coloquen la gestión de riesgos en la parte inferior de la lista de cosas importantes que deben ser atendidas. bueno, hasta que sucede algo terrible y luego comienzan a desear haber prestado más atención a la gestión de riesgos en su negocio.
cuando exista una gestión eficaz de riesgos, se identificarán situaciones y condiciones que pueden amenazar a la empresa en el futuro y se tomarán medidas para prevenir tales incidentes y nuevamente, se tomarán medidas adicionales para reducir el efecto si sucede a pesar de todos los esfuerzos para prevenirlo.
la gestión de riesgos implica tres actividades básicas;
- identificación de riesgos.
- evaluar la naturaleza de tales riesgos.
- tomando medidas para controlarlos.
6 ventajas de la gestión de riesgos
La importancia de la gestión de riesgos en una organización no puede exagerarse. Algunos de los beneficios incluyen:
- protección contra la pérdida de recursos valiosos.
- reduciendo todas las formas de responsabilidad en caso de eventos desafortunados.
- protegiendo a las personas y al medio ambiente del daño.
- reduciendo las primas al mostrarle a su compañía de seguros que está totalmente comprometido a prevenir pérdidas aseguradas.
- reduciendo los tiempos de inactividad operacionales cuando ocurren pérdidas o daños.
- prolongando la vida de un negocio y asegurando la continuidad de la existencia.
8 tipos de riesgos comerciales
Hay muchos tipos de riesgos en los negocios, pero las formas más comunes de riesgos incluyen:
- riesgos legales : es el riesgo de que una empresa o sus funcionarios sean demandados por mala conducta o negligencia. una empresa puede ser acusada de incumplimiento de las normas y reglamentos o prácticas estándar que pueden conducir a una demanda judicial y, si se la encuentra culpable, puede tener graves consecuencias financieras y no financieras. Este tipo de riesgo es aplicable a todo tipo de empresas, pero es más prominente en las empresas que tratan directamente con los clientes.
- riesgos físicos : como su nombre lo indica, estos son riesgos que representan amenazas físicas para la existencia y el buen funcionamiento de un negocio. por ejemplo, los desastres por incendios, explosiones, inundaciones, derrames, etc. son ejemplos típicos de riesgos físicos.
- riesgos financieros : desde el momento en que una persona invierte un centavo en una empresa comercial, la persona asume un riesgo financiero porque hay probabilidades de que el negocio no funcione bien y esto puede conducir a una pérdida de inversión. Además, en el transcurso de la gestión del negocio, pueden ocurrir algunas cosas que causarían que el negocio pierda algo de dinero y, si no se protege y gestiona adecuadamente, esto puede llevar al final del negocio.
- riesgos de propiedad intelectual : este riesgo surge como resultado de que una empresa no toma medidas suficientes para proteger su propiedad intelectual e inventos y, como resultado, se lo roban y conduce a una pérdida para el negocio.
- riesgos económicos : ¿recuerdan el colapso económico mundial de 2008/2009 y cómo afectó a las empresas con el cierre de muchas de ellas? Es un ejemplo típico de cómo los factores económicos pueden afectar a un negocio.
- riesgos inherentes : los riesgos inherentes tienen que ver con la naturaleza de un negocio.
- riesgos crediticios : implica a los deudores de un negocio y la probabilidad de que no paguen sus deudas al final del día, lo que llevaría a pérdidas financieras por parte de la empresa.
- riesgos de mercado : esto tiene que ver con las condiciones cambiantes del mercado, los patrones de compra y los cambios en las demandas y tendencias que pueden afectar las ventas y la rentabilidad de un negocio.
7 beneficios del seguro en la gestión de riesgos empresariales
- prevención y minimización de pérdidas financieras: el seguro lo ayuda a reducir las pérdidas financieras cuando ocurren eventos desafortunados. por ejemplo, cuando hay una falla en el equipo, su compañía podría no funcionar correctamente y esto podría ocasionar una pérdida de ingresos, pero puede usar una póliza de seguro de interrupción del negocio para evitar que la compañía de seguros cubra cualquier pérdida. incurrido durante el período.
- promueve la continuidad del negocio: cuando algunas empresas se ven afectadas por sucesos desafortunados repentinos, puede conducir al final si no se gestiona adecuadamente, pero el seguro ayuda a minimizar los riesgos para que el negocio continúe operando y creciendo independientemente.
- riesgo compartido: el seguro también ayuda a lograr riesgos o pérdidas compartidas en los negocios. de modo que cuando una compañía genera pérdidas en lugar de ganancias, la compañía de seguros puede acudir al rescate. Además, cuando las empresas se ven afectadas por desgracias, es posible que no puedan permitirse únicamente los costos de volver a funcionar, pero cuando la empresa está asegurada, los riesgos se comparten entre la compañía y la compañía de seguros de manera que ambas partes puedan colectivamente, ponga el negocio en marcha nuevamente.
- protección de la imagen empresarial: cuando una empresa deja de funcionar, no solo la empresa sufre; los clientes, las partes interesadas, los accionistas y el público también se ven afectados. por lo tanto, el seguro ayuda a gestionar los sucesos negativos para que los clientes y cualquier otra persona vinculada al negocio puedan protegerse.
- protege al negocio contra los deudores: a veces, los deudores también plantean riesgos para el negocio y el seguro puede ayudar a proteger el negocio contra los morosos.
- Uso efectivo de los recursos: el seguro también ayuda a promover y garantizar que los recursos se aprovechen al máximo. por ejemplo, el seguro de salud ayuda a garantizar que los empleados tengan una salud perfecta y felices para que puedan dar lo mejor de sí mismos.
- brinda seguridad a las partes interesadas e inversionistas: también, cuando una compañía está asegurada, brinda una especie de garantía a las personas que pueden considerar hacer negocios con ellos. Asegurar que su empresa atraiga accionistas y clientes a su negocio.