Los altibajos de las ofertas públicas iniciales

Abadía de Senanque en Provenza con campos de lavanda

Atraídos por las grandes subidas en los precios de las acciones de las empresas que se han hecho públicas recientemente, los propietarios y socios de empresas privadas consideran una oferta pública inicial (ipo) como el camino hacia la riqueza. Muchas empresas buscan ipos como un medio para aumentar la cantidad de financiamiento disponible para la empresa y posiblemente generar miles de millones para los propietarios en el proceso.

pero hay muchos obstáculos, desvíos y callejones sin salida en ese camino esperado hacia los paquetes de efectivo del mercado de valores. y muchas compañías que piensan que están preparadas para el gran momento con una bolsa de valores de Nueva York o NASDAQ iPod pueden estar lejos de estar listas.

salir a bolsa (una oferta pública inicial de acciones) puede ser un medio eficaz de recaudar efectivo para empresas corporativas. pero antes de emprender las preparaciones complejas, costosas y que consumen mucho tiempo e incurrir en los riesgos involucrados, se deben evaluar completamente las ventajas y desventajas de este movimiento. 

la ventaja de hacer público

Con una infusión de efectivo derivado de la venta de acciones, la empresa puede hacer crecer su negocio sin tener que pedir prestado de fuentes tradicionales, evitando así pagar intereses. Este efectivo “gratuito” gastado en iniciativas de crecimiento puede generar un mejor resultado final. se puede gastar nuevo capital en marketing y publicidad, contratando personal más experimentado que requiera paquetes de compensación lucrativos, investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios, renovación de la planta física o nueva construcción, y docenas de otros programas para expandir el negocio y mejorar rentabilidad.

Con más efectivo en las arcas de la empresa, también se puede ofrecer una compensación adicional a los inversores, partes interesadas, fundadores y propietarios, socios, altos directivos y empleados inscritos en planes de propiedad de acciones.

Las acciones de la compañía y las opciones sobre acciones pueden usarse como un programa de incentivos efectivo. Al reclutar personal de alta gerencia con talento, las opciones sobre acciones son un incentivo atractivo. Para los empleados, un programa de bonificación de acciones u opciones basado en el rendimiento es un medio eficaz para aumentar la productividad y el éxito gerencial. las acciones y opciones también pueden usarse en otras formas de compensación.

Una vez que la compañía se ha hecho pública, se pueden vender acciones adicionales fácilmente para obtener capital. Una compañía que cotiza en bolsa y que tiene un desempeño exitoso generalmente le resultará más fácil pedir dinero prestado, y a una tasa más favorable, cuando se necesita capital adicional.

una empresa que cotiza en bolsa también puede tener más influencia en las negociaciones con los proveedores y ser más atractiva para los clientes. Este es un aspecto crítico de un negocio, y una compañía que mantiene bajos los costos de los proveedores puede tener mejores márgenes de ganancia. Los clientes suelen tener una mejor percepción de las empresas con presencia en una bolsa de valores importante, otra ventaja sobre las empresas privadas. Esto se debe en gran parte a la auditoría regular y al escrutinio de los estados financieros que las empresas públicas deben someterse regularmente.

una empresa que cotiza en bolsa transmite una imagen positiva (si el negocio va bien) y atrae personal de alta calidad en todos los niveles, incluida la alta gerencia. Estas empresas están orientadas al crecimiento, responden ante un consejo de administración y accionistas que continuamente demandan una mayor rentabilidad y corrigen rápidamente los problemas de gestión y reemplazan a los altos ejecutivos con bajo rendimiento.

la desventaja de hacer público

Una vez que una empresa se hace pública, sus finanzas y casi todo lo relacionado con ella, incluidas sus operaciones comerciales, están abiertas al escrutinio público y gubernamental. se realizan auditorías periódicas y se requieren informes trimestrales y anuales. Las finanzas de la compañía y otros datos comerciales están disponibles al público, lo que a veces puede ir en contra de los intereses de la compañía. Una lectura cuidadosa de estos informes puede determinar con precisión el flujo de caja y la solvencia crediticia de una empresa, lo que puede no ser percibido como positivo.

La empresa está sujeta a la supervisión y las reglamentaciones del sector, incluidos los estrictos requisitos de divulgación. Entre las revelaciones requeridas se encuentra información sobre el personal de la alta gerencia, incluida la compensación, que a menudo es criticada por las partes interesadas.

La empresa está sujeta a demandas de los accionistas, ya sea que estén garantizadas o no. Los juicios pueden basarse en acusaciones de autocomercio o información privilegiada. pueden cuestionar la compensación ejecutiva o cuestionar decisiones importantes de la gerencia. Un solo accionista descontento que presente una demanda puede causar problemas costosos y que consumen mucho tiempo para una empresa que cotiza en bolsa.

La preparación para el ipo es costosa, compleja y requiere mucho tiempo. Se requieren abogados, banqueros de inversión y contadores, y a menudo se deben contratar consultores externos. Puede tomar un año o más para prepararse para una ipo. Las condiciones comerciales y de mercado pueden cambiar radicalmente en este momento, y puede que ya no sea un momento propicio para un ipo, lo que hace que el trabajo de preparación y los gastos sean inútiles.

La presión por la rentabilidad cada trimestre es un desafío difícil para el equipo directivo superior. El incumplimiento de los objetivos o pronósticos a menudo resulta en una disminución en el precio de las acciones. Además, la caída de los precios de las acciones estimula el dumping adicional, erosionando aún más el valor de las acciones.

Antes de que los compradores y los titulares originales de las acciones de ipo puedan liquidar sus posiciones, a menudo se impone un período de no venta para evitar ventas inmediatas. Durante este período, el precio de las acciones puede disminuir, resultando en una pérdida. y nuevamente, las condiciones comerciales y de mercado pueden cambiar durante este período en detrimento del precio de las acciones.

la línea de fondo

desde la distancia, un ipo puede parecer un medio perfecto para ganar dinero. de cerca, los muchos defectos se vuelven aparentes. Sin embargo, esto no debería disuadir a una empresa de cotizar en bolsa. siempre que se hayan entendido y evaluado todos los pros y los contras, y se hayan evaluado todos los riesgos inherentes, si las circunstancias son correctas, un ipo puede abrir nuevas oportunidades rentables para una empresa lista para cotizar en bolsa.

pero un ipo no es un generador de dinero garantizado para empresas y / o accionistas. Algunas empresas se han sentido muy decepcionadas por el rendimiento de los precios de los ipos. finalmente, para las empresas que actualmente cotizan en bolsa, la iniciativa opuesta, tomar una empresa pública como privada, puede resultar más rentable que una ipo.