En la contabilidad financiera y de gestión, el riesgo inherente se define como la posibilidad de información incorrecta o engañosa en los estados contables que resulte de algo diferente a la falla de los controles. Los incidentes de riesgo inherente son más comunes cuando los contadores tienen que usar una cantidad de juicio y aproximación mayor a la normal, o cuando están involucrados instrumentos financieros complejos. A menudo está presente cuando una empresa publica estados financieros a futuro.
Tipos de riesgo de auditoría
Para comprender el riesgo inherente, es útil ubicarlo dentro del contexto del análisis de riesgo de auditoría. El riesgo de auditoría es el riesgo de error al realizar una auditoría, y tradicionalmente se divide en tres tipos distintos.
- Riesgo de control: el riesgo de control se produce cuando se produce un error financiero debido a la falta de controles contables adecuados en la empresa. Esto es más probable que surja en forma de fraude o prácticas contables vagas.
- Riesgo de detección: también es posible que los auditores simplemente no detecten un error que de otro modo sería fácil de notar en las cuentas financieras. Esto se conoce como riesgo de detección. Normalmente, el riesgo de detección se contrarresta aumentando el número de transacciones muestreadas durante la prueba.
- Riesgo inherente: considerado el más pernicioso de los principales componentes de riesgo de auditoría, el riesgo inherente no se puede evitar fácilmente mediante una mayor capacitación de auditores o creando controles en el proceso de auditoría. Sin embargo, es uno de los riesgos que los auditores y analistas deben tener en cuenta al revisar los estados financieros, junto con el riesgo de control y el riesgo de detección.
Ejemplos comunes de riesgo inherente
El riesgo inherente es común en el sector de servicios financieros. Los motivos incluyen la complejidad de regular las instituciones financieras (la gran cantidad de normas y reglamentos en constante cambio), las grandes redes de empresas relacionadas y el desarrollo de productos derivados y otros instrumentos complejos que requieren cálculos complicados para evaluarlos.
Las instituciones financieras a menudo tienen relaciones duraderas y complicadas con múltiples partes. Una compañía tenedora podría estar involucrada con varias entidades diferentes a la vez, cada una controlando vehículos de propósito especial y otras entidades fuera del balance. Cada nivel de estructura organizacional puede tener un gran número de relaciones con inversores y clientes. Las partes relacionadas son notoriamente menos transparentes que las entidades separadas, también.
Las relaciones comerciales incluyen aquellas con auditores; tanto los compromisos iniciales como los repetidos con los auditores crean un riesgo inherente. Los auditores iniciales pueden verse abrumados por la complejidad o nuevos temas. Repetir el compromiso puede causar exceso de confianza o laxitud debido a las relaciones personales.
Las cuentas o transacciones no rutinarias pueden presentar algún riesgo inherente. Por ejemplo, dar cuenta de los daños por incendio o adquirir otra compañía es tan poco común que los auditores corren el riesgo de centrarse demasiado o muy poco en el evento único.
El riesgo inherente es particularmente frecuente para las cuentas que requieren muchas estimaciones, aproximaciones o juicios de valor por parte de la administración. Las estimaciones contables del valor razonable son difíciles de hacer, y la naturaleza del proceso del valor razonable debe divulgarse en los estados contables. Los auditores pueden tener que investigar y entrevistar a los tomadores de decisiones de la empresa sobre técnicas de estimación para reducir el error. Este tipo de riesgo se magnifica si ocurre raramente o por primera vez.