La desviación a la baja es una medida del riesgo a la baja que se centra en los rendimientos que caen por debajo de un umbral mínimo o un rendimiento mínimo aceptable (mar). Se utiliza en el cálculo de la relación sortino, una medida del rendimiento ajustado al riesgo. la relación sortino es como la relación de nitidez, excepto que reemplaza la desviación estándar con la desviación a la baja.
rompiendo la desviación a la baja
La desviación estándar, la medida más utilizada del riesgo de inversión, tiene algunas limitaciones, como el hecho de que trata todas las desviaciones del promedio, ya sean positivas o negativas, como lo mismo. sin embargo, los inversores generalmente están más preocupados por las divergencias negativas que las positivas, es decir, el riesgo a la baja es una preocupación mayor. La desviación a la baja resuelve este problema al centrarse solo en el riesgo a la baja.
Otra ventaja sobre la desviación estándar es que la desviación a la baja también se puede adaptar a los objetivos específicos y al perfil de riesgo de diferentes inversores que tienen varios niveles de rendimiento mínimo aceptable.
El propósito de las relaciones sortino y sharpe es permitir a los inversores comparar inversiones que tienen diferentes niveles de volatilidad, o en el caso de la relación sortino, el riesgo a la baja. ambas razones consideran el exceso de rendimiento, es decir, la cantidad de rendimiento que excede la tasa libre de riesgo. Los valores del Tesoro a corto plazo a menudo representan la tasa libre de riesgo.
si dos inversiones tienen el mismo rendimiento, digamos 10%, pero una tiene una desviación a la baja del 9% y otra tiene una desviación a la baja del 5%, ¿cuál es la mejor inversión? la relación sortino dice que la segunda es mejor y cuantifica la diferencia.
Si la tasa libre de riesgo es del 1%, entonces el ratio sortino para la primera inversión es (10% – 1%) / 9% = 1.0. El ratio sortino para la segunda inversión es (10% -1%) / 5% = 2.0.