El índice de precios al consumidor de un país, o cpi, se considera uno de los indicadores económicos más fundamentales y de importancia crítica, no solo en los Estados Unidos sino también en prácticamente todas las demás naciones desarrolladas. La publicación de números cpi mensuales casi invariablemente tiene un impacto significativo en los mercados financieros, y los números inesperadamente altos o bajos a menudo causan estragos en las inversiones. pero a pesar de que el cpi se sigue tan implacablemente, el índice está lejos de ser perfecto como medida de la inflación o del costo de vida, y tiene una serie de debilidades inherentes.
El IPC es un índice ponderado de los bienes comprados por los consumidores. Si bien puede constituir una medida relativamente buena de los cambios de precios en los bienes específicos comprados en su “canasta”, una limitación del cpi es que los bienes de consumo que considera no proporcionan una muestra que represente toda la producción o consumo en la economía. por lo tanto, como barómetro económico básico, el cpi es inherentemente defectuoso.
Otro problema, que incluso la oficina de estadísticas laborales (productor de la CPI) admite libremente, es que el índice no tiene en cuenta la sustitución. La realidad económica es que cuando ciertos bienes se vuelven significativamente más caros, muchos consumidores encuentran alternativas menos costosas para ellos. incapaz de tener en cuenta esta práctica común, el cpi en su lugar presenta números asumiendo que los consumidores continúan comprando la misma cantidad de bienes cada vez más caros.
novedad e innovación representan otra debilidad en el cpi. los productos no se incluyen en la canasta de bienes del cpi hasta que se convierten en compras básicas de los consumidores. por lo tanto, aunque los productos nuevos pueden representar gastos considerables para el consumidor, aún pueden estar a años de una posible inclusión en el cálculo del cpi.
aunque el cpi se usa ampliamente como el indicador central de la inflación, su precisión en esta área ha generado críticas cada vez mayores. Por ejemplo, durante un período en el que los costos de energía aumentaron en más del 50% y los precios de algunos de los artículos de compra más comunes aumentaron en casi un 30%, el cpi continuó mostrando una tasa de inflación muy modesta. en contraste, otros indicadores que miden el poder adquisitivo de los consumidores mostraron un aumento dramático en el costo de vida.
Debido a que el cpi se construye deliberadamente con un enfoque en los hábitos de compra de los consumidores urbanos, a menudo se lo ha criticado por no proporcionar una medida precisa de los precios de los bienes o los hábitos de compra de los consumidores para las zonas más rurales. El CPI tampoco proporciona informes separados según los diferentes grupos demográficos.
cualquier índice de precios puro es defectuoso por el hecho de que no tiene en cuenta los cambios en la calidad de los bienes comprados. los consumidores pueden obtener un beneficio neto al comprar un producto que ha aumentado su precio como resultado de mejoras significativas en la calidad del producto y los propósitos que sirve. pero el cpi no tiene un estándar para medir tales mejoras de calidad y, por lo tanto, refleja solo el aumento en el precio sin ninguna apreciación por las ventajas adicionales para los consumidores.
a pesar de sus inconvenientes, el cpi es ampliamente utilizado: proporciona la base para los ajustes anuales del costo de vida a los pagos de la seguridad social y otros programas financiados por el gobierno, por ejemplo. eso probablemente no cambiará pronto, pero es importante reconocer que es consciente de sus limitaciones.