¿Cuál es la mejor estrategia de inversión para tener durante una recesión?

Abadía de Senanque en Provenza con campos de lavanda

Durante una recesión, los inversores deben actuar con cautela, pero deben estar atentos para monitorear el panorama del mercado en busca de oportunidades para adquirir activos de alta calidad a precios reducidos. Estos son entornos difíciles, pero también coinciden con las mejores oportunidades.

En un entorno recesivo, los activos con peor desempeño son altamente apalancados, cíclicos y especulativos. Las compañías que caen en cualquiera de estas categorías pueden ser riesgosas para los inversores debido al potencial de que quiebren.

Por el contrario, los inversores que desean sobrevivir y prosperar durante una recesión invertirán en empresas de alta calidad que tengan balances sólidos, baja deuda, buen flujo de caja y que se encuentren en industrias que históricamente han tenido buenos resultados en tiempos económicos difíciles.

conclusiones clave

  • Durante una recesión, la mayoría de los inversores deben evitar invertir en empresas altamente apalancadas, cíclicas o especulativas, ya que estas empresas representan el mayor riesgo de tener un mal desempeño durante los tiempos económicos difíciles.
  • Una mejor estrategia de recesión es invertir en compañías bien administradas que tengan poca deuda, buen flujo de caja y balances sólidos.
  • Las acciones contracíclicas obtienen buenos resultados en una recesión y experimentan una apreciación de los precios a pesar de los vientos en contra económicos prevalecientes.
  • Algunas industrias se consideran más resistentes a la recesión que otras, como los servicios públicos, los productos básicos de consumo y los minoristas de descuento.

tipos de acciones con mayor riesgo

saber en qué activos evitar invertir puede ser tan importante para un inversor durante una recesión como saber qué empresas hacen buenas inversiones. Las empresas y los activos con mayor riesgo durante una recesión son aquellos que están altamente apalancados, cíclicos o especulativos.

empresas altamente apalancadas

Durante una recesión, la mayoría de los inversores deberían evitar empresas altamente apalancadas que tienen enormes deudas en su balance. Estas compañías a menudo sufren bajo la carga de pagos de intereses más altos que el promedio que conducen a una relación de deuda a capital (de) insostenible.

Si bien estas empresas luchan por hacer sus pagos de la deuda, también se enfrentan a una disminución en los ingresos provocada por la recesión. La probabilidad de quiebra (o al menos una caída precipitada en el valor de los accionistas) es mayor para esas empresas que para aquellas con cargas de deuda más bajas.

stocks cíclicos

las acciones cíclicas están ligadas al empleo y la confianza del consumidor, que están maltratadas en una recesión. Las acciones cíclicas tienden a tener buenos resultados durante los tiempos de auge, cuando los consumidores tienen más ingresos discrecionales para gastar en artículos no esenciales o de lujo. ejemplos serían empresas que fabrican automóviles, muebles o ropa de alta gama.

Sin embargo, cuando la economía se tambalea, los consumidores generalmente reducen sus gastos en estos gastos discrecionales. reducen el gasto en cosas como viajes, restaurantes y mejoras en el hogar. Debido a esto, las acciones cíclicas en estas industrias tienden a sufrir, lo que las convierte en inversiones menos atractivas para los inversores durante una recesión.

acciones especulativas

Las acciones especulativas se valoran en gran medida en función del optimismo entre la base de accionistas. Este optimismo se pone a prueba durante las recesiones y estos activos suelen ser los de peor desempeño en una recesión.

Las acciones especulativas aún no han demostrado su valor y, a menudo, los inversores que buscan entrar en la planta baja de la próxima gran oportunidad de inversión las ven como oportunidades “fuera del radar”. Estas acciones de alto riesgo a menudo caen más rápido durante una recesión, ya que los inversores sacan su dinero del mercado y se apresuran hacia inversiones seguras que limitan su exposición durante las turbulencias del mercado.

acciones que funcionan bien durante las recesiones

Si bien puede ser tentador superar una recesión sin exposición a acciones, los inversionistas pueden perderse oportunidades significativas si lo hacen. Históricamente, hay empresas que obtienen buenos resultados durante las recesiones económicas. los inversores podrían considerar desarrollar una estrategia basada en acciones anticíclicas con balances sólidos en industrias resistentes a la recesión.

existencias anticíclicas

Las existencias anticíclicas tienden a tener buenos resultados durante las recesiones. El precio de las acciones contracíclicas generalmente se mueve en la dirección opuesta a la tendencia económica predominante. Durante una recesión, estas existencias aumentan de valor. durante una expansión, disminuyen.

Este grupo está compuesto por empresas con dividendos y balances masivos o modelos comerciales estables. Algunos ejemplos de este tipo de empresas incluyen servicios públicos, productos básicos de consumo y acciones de defensa. En previsión del debilitamiento de las condiciones económicas, los inversores a menudo agregan exposición a estos grupos en sus carteras.

balances sólidos

Una buena estrategia de inversión durante una recesión es buscar empresas que mantengan sólidos balances a pesar de los vientos en contra económicos. Al estudiar los informes financieros de una empresa, puede determinar si tienen una deuda baja, flujos de efectivo saludables y están generando ganancias. Todos estos son factores a considerar antes de hacer una inversión.

industrias resistentes a la recesión

Si bien puede parecer sorprendente, algunas industrias funcionan bastante bien durante las recesiones. Los inversores que buscan una estrategia de inversión durante las recesiones del mercado a menudo agregan acciones de algunas de estas industrias resistentes a la recesión a su cartera. estos productos de mejor desempeño generalmente incluyen compañías en las siguientes industrias: productos básicos de consumo, tiendas de abarrotes, tiendas de descuento, fabricantes de alcohol, cosméticos y servicios funerarios.

invertir durante la recuperación

Una vez que la economía pase de la recesión a la recuperación, los inversores deberían ajustar sus estrategias. Este entorno está marcado por bajas tasas de interés y un crecimiento creciente.

Los mejores resultados son aquellas empresas altamente apalancadas, cíclicas y especulativas que sobrevivieron a la recesión. A medida que las condiciones económicas se normalizan, son los primeros en recuperarse. las existencias anticíclicas tienden a no tener un buen desempeño en este entorno. en cambio, encuentran presión de venta a medida que los inversores se mueven hacia activos más orientados al crecimiento.