¿Cuál es la diferencia entre el retorno de ventas (ROS) y el margen operativo?

Abadía de Senanque en Provenza con campos de lavanda

El rendimiento de las ventas (ROS) y el margen de beneficio operativo se utilizan a menudo para describir la misma relación financiera. La principal diferencia entre cada uso radica en la forma en que se escriben sus fórmulas respectivas. en última instancia, sin embargo, los inversores y analistas pueden considerar ros y margen operativo como sinónimos.

Los inversores, prestamistas y analistas utilizan ROS y margen operativo para comparar empresas de diferentes estructuras de capital en diferentes industrias. Estas métricas no tienen en cuenta la forma en que las empresas obtienen su financiación.

ebit e ingresos operativos

La forma estándar de escribir la fórmula para el margen operativo es el ingreso operativo dividido por las ventas netas. el rendimiento de las ventas es extremadamente similar, solo el numerador generalmente se escribe como ganancias antes de intereses e impuestos (ebit); el denominador sigue siendo ventas netas.

La mayoría de las comparaciones de ingresos operativos y EBIT sugieren que son idénticas. técnicamente hablando, el ingreso operativo es una medida financiera oficial de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados (gaap); ebit es una medida sin brecha y no cumple con los requisitos de la comisión de valores e intercambio de EE. UU. para revelaciones financieras.

De acuerdo con la sección, el ingreso operativo no debe considerarse la medida más directamente comparable al ebit. en su lugar, recomienda usar el ingreso neto tal como lo presenta gaap en el estado de operaciones. ebit deja espacio para asignaciones que gaap no reconoce en los ingresos operativos.

Algunas mediciones de los ingresos operativos se consideran no diferenciales. de acuerdo con el consejo de normas de contabilidad financiera (fasb), las versiones no permitidas de los ingresos operativos excluyen ciertas partidas de gastos e ingresos que no son recurrentes.

(para lecturas relacionadas, vea “¿qué proporción refleja mejor la estructura de capital?”)