Costo vs. Precio: ¿Cuál es la diferencia?

Abadía de Senanque en Provenza con campos de lavanda

las palabras “costo” y “precio” a menudo se usan indistintamente, sin embargo, cuando se trata de estados contables y financieros, ambas palabras significan algo diferente. Al realizar cualquier análisis financiero, antes de tomar cualquier decisión de inversión, es importante comprender la diferencia entre los dos y cómo juegan un papel en el perfil financiero de una empresa.

conclusiones clave

  • El costo es típicamente el gasto incurrido para hacer un producto o servicio que es vendido por una compañía.
  • precio es la cantidad que un cliente está dispuesto a pagar por un producto o servicio.
  • El costo de producir un producto tiene un impacto directo tanto en el precio del producto como en las ganancias obtenidas de su venta. 

costo vs. precio

El costo suele ser el gasto incurrido para crear un producto o servicio que se vende por una empresa. Los costos involucrados en la fabricación pueden incluir las materias primas utilizadas en la fabricación del producto. La cantidad de costo que se necesita para producir un producto puede tener un impacto directo tanto en el precio del producto como en las ganancias obtenidas de su venta.

precio es la cantidad que un cliente está dispuesto a pagar por un producto o servicio. La diferencia entre el precio pagado y los costos incurridos es el beneficio. Si un cliente pagaba $ 10 por un artículo que costaba $ 6 para producir y vender, la compañía ganaba $ 4 en ganancias.

costo

Para algunas empresas, los costos totales de fabricación de un producto se enumeran bajo el costo de los bienes vendidos, que es el total de los costos directos involucrados en la producción. Estos costos pueden incluir materiales directos, como materias primas, y mano de obra directa para la planta de fabricación.

Por otro lado, una tienda minorista podría incluir una parte de los gastos operativos del edificio y el salario del asociado de ventas en sus costos. para los artículos vendidos a través del sitio web de la compañía en lugar de la tienda física, los gastos de diseño y operación del sitio web pueden estar incluidos en los costos.

cada empresa debe determinar el precio que los clientes estarán dispuestos a pagar por su producto o servicio, al tiempo que deben tener en cuenta el costo de llevar ese producto o servicio al mercado.

precio

El precio apropiado de un producto o servicio se basa en la oferta y la demanda. Las dos fuerzas opuestas siempre están tratando de lograr un equilibrio en el que la cantidad de bienes o servicios proporcionados coincida con la demanda del mercado correspondiente y su capacidad para adquirir el bien o servicio. El concepto permite ajustes de precios a medida que cambian las condiciones del mercado.

por ejemplo, suponga que las fuerzas del mercado determinan que un widget cuesta $ 5. un comprador de widgets, por lo tanto, está dispuesto a renunciar a la utilidad en $ 5 para poseer el widget, y el vendedor del widget percibe que $ 5 es un precio justo por el widget. Esta simple teoría de la determinación de los precios es uno de los principios centrales que subyacen a la teoría económica.

el suministro es la cantidad de productos o servicios que el mercado puede proporcionar, incluidos bienes tangibles, como automóviles, o bienes intangibles, como la posibilidad de concertar una cita con un proveedor de servicios calificado. en cada caso, el suministro es limitado: solo hay un cierto número de automóviles y citas disponibles en un momento dado.

la demanda es el deseo del mercado por el artículo, tangible o intangible. El número de consumidores potenciales disponibles siempre es también limitado. la demanda puede fluctuar dependiendo de una variedad de factores, como el valor percibido de un artículo o la asequibilidad por parte del mercado de consumo.

la línea de fondo

aunque similar en el lenguaje cotidiano, el costo y el precio son dos términos diferentes pero relacionados. el costo de un producto o servicio es el desembolso monetario incurrido para crear un producto o servicio, mientras que el precio, determinado por la oferta y la demanda en un mercado libre, es lo que un individuo está dispuesto a pagar y un vendedor está dispuesto a vender por un producto o servicio.