Cómo usar la propiedad de acciones internas e institucionales

Abadía de Senanque en Provenza con campos de lavanda

Si usted es un inversionista, vale la pena saber qué están haciendo los propietarios de la compañía y los accionistas más importantes. Al observar la actividad comercial de los expertos corporativos y los grandes inversores institucionales, es más fácil tener una idea de las perspectivas de una acción. Si bien la propiedad interna o institucional por sí sola no es necesariamente una señal de compra o venta, ciertamente ofrece una primera pantalla útil en la búsqueda de una buena inversión.

A continuación se incluye una revisión rápida sobre cómo puede acceder a información privilegiada y de propiedad institucional para tomar decisiones de inversión bien informadas.

conclusiones clave

  • los iniciados son los funcionarios, directores, familiares o cualquier otra persona de la compañía con acceso a la información clave de la compañía antes de que esté disponible para el público.
  • def def 14a la declaración de poder que enumera los directores y funcionarios, y el número de acciones que cada uno posee.
  • las compañías presentan los horarios 13d y 13g para divulgar información externa sobre beneficiarios reales de más del 5% de la emisión de acciones de una compañía.
  • Los propietarios de acciones presentan los formularios 3, 4 y 5 para revelar la titularidad interna cuando tienen más del 10% de poder de voto.

propiedad privilegiada

los iniciados son los funcionarios, directores, familiares o cualquier otra persona de la compañía con acceso a la información clave de la compañía antes de que esté disponible para el público. Al prestar mucha atención a lo que hacen los de adentro con las acciones de la compañía, los inversores inteligentes pueden asumir razonablemente que saben mucho más sobre las perspectivas de su compañía que el resto de nosotros. Dado que la propiedad y el intercambio de información privilegiada pueden afectar los precios de las acciones, la comisión de valores e intercambio (seg.) requiere que las compañías presenten informes sobre estos asuntos, lo que brinda a los inversores la oportunidad de tener una idea de la actividad interna.

un intercambio puede ser legal o ilegal dependiendo de cuándo lo haga una persona con información privilegiada; se vuelve ilegal si la información detrás del intercambio no es pública.

las formas

puede recuperar formularios de informes de la base de datos edgar de sec o los informes de información privilegiada de sec información. Las formas más relevantes que ayudan a los inversionistas a revisar información privilegiada incluyen las formas def 14a, 13d y 13g, así como las formas 3, 4 y 5.

forma def 14a

Este formulario también se conoce como la declaración de proxy definitiva. Esta es la declaración de poder en la que los inversores pueden encontrar una lista de directores y funcionarios, junto con el número de acciones que poseen cada uno. Como requisito adicional, las empresas que cotizan en bolsa deben presentar el formulario 14a antes de su junta anual de accionistas. Este formulario también enumera a los beneficiarios reales, o personas o entidades que poseen más del 5% de las acciones de una empresa, junto con otra información pertinente, como las nominaciones de los miembros de la junta, así como la compensación ejecutiva.

horarios 13d y 13g

el horario 13d y el horario 13g también son formas relevantes para divulgar información externa sobre beneficiarios reales. La siguiente es una breve descripción de cada formulario.

  • Anexo 13d: este formulario también se conoce como informe de beneficiario real. cualquier persona que posea más del 5% de las acciones de una compañía debe presentar el formulario 13d con el segundo dentro de los 10 días de la adquisición de acciones. el formulario también debe incluir la razón detrás de la adquisición de acciones, ya sea una fusión, adquisición de la compañía o adquisición. Otra información en este formulario incluye la identidad del propietario y la fuente de los fondos para la transacción.
  • horario 13g: al igual que el horario 13d, este formulario le permite al público conocer a cualquier persona que posea más del 5% del total de las acciones de una compañía. pero es mucho más corto que el 13d porque requiere mucha menos información. Los propietarios que adquieran más del 20% de las acciones de una empresa deben presentar automáticamente un formulario 13d.

formas 3, 4 y 5

los formularios 3, 4 y 5 se archivan para revelar la titularidad interna cuando los accionistas tienen más del 10% del poder de voto. los formularios se presentan en diferentes etapas de adquisición de acciones.

los individuos presentan el formulario 3 cuando adquieren acciones por primera vez. Este formulario también se conoce como declaración inicial de beneficiarios reales de valores. el formulario 3 ayuda al segundo a rastrear la propiedad inicial junto con si hay alguna actividad sospechosa en curso.

el formulario 4 también se refiere a la declaración de cambios en el beneficiario real. Este formulario se utiliza para informar cualquier cambio en la propiedad de personas que poseen más del 10% de las acciones de una empresa. parte del informe incluye la relación del accionista con la empresa.

También conocido como la declaración anual de cambios en el beneficiario real, el formulario 5 es una instantánea anual de las tenencias. El uso de información privilegiada debe presentarse electrónicamente a través del sistema Edgar dentro de los dos días posteriores a la transacción, proporcionando a los inversores externos información de propiedad razonablemente actualizada.

interpretar informes internos

La alta propiedad de información privilegiada generalmente indica confianza en las perspectivas de una empresa y la propiedad de sus acciones. Esto, a su vez, le da a la gerencia de la compañía un incentivo para que sea rentable y maximizar el valor para los accionistas. La investigación académica muestra que las empresas con compras internas importantes tienden a superar los índices del mercado.

pero puedes tener demasiada información privilegiada. Cuando los expertos obtienen el control corporativo, es posible que la gerencia no se sienta responsable ante los accionistas y, en cambio, ante ellos mismos. Esto ocurre con frecuencia en empresas con múltiples clases de acciones, lo que significa que una clase tiene más poder de voto que otra.

por ejemplo, la muy publicitada oferta pública inicial (ipo) de google en el otoño de 2004 fue criticada por emitir una clase especial de acciones con supervotación a ciertos ejecutivos de la compañía. Los críticos de la estructura de acciones de doble clase sostienen que, si los gerentes rinden resultados menos que satisfactorios, es menos probable que sean reemplazados porque poseen 10 veces el poder de voto de los accionistas normales.

Si bien la compra de información privilegiada suele ser una buena señal, no se alarme por la venta de información privilegiada, a menos que haya mucha. los expertos tienden a comprar porque tienen expectativas positivas, pero pueden vender por razones independientes de sus expectativas para la empresa.

qué información privilegiada mirar

Es importante saber qué personas con información privilegiada deben observar. Busque grupos de actividad por parte de varios expertos. Si una empresa tiene más de una instancia de información privilegiada similar en un período corto, hay una señal de consenso de opinión privilegiada. Las grandes transacciones también significan más que pequeñas transacciones.

los expertos con antecedentes comprobados con su actividad de forma 4 deben ser observados más de cerca que aquellos con pocos o malos antecedentes. La actividad comercial más reveladora proviene de los altos ejecutivos con los mejores conocimientos sobre la empresa, por lo que debe buscar transacciones por parte de los directores ejecutivos y directores financieros.

Por último, tenga cuidado al colocar demasiada participación en el uso de información privilegiada, ya que los documentos que los informan pueden ser difíciles de interpretar. Una gran cantidad de operaciones de forma 4 no representan compras y ventas relacionadas con el rendimiento futuro de las acciones. El ejercicio de opciones sobre acciones, por ejemplo, aparece como una compra y una venta en documentos del formulario 4, por lo que es una señal dudosa a seguir.

El comercio automático es otra actividad que es difícil de interpretar. Para protegerse de los juicios, los iniciados establecen pautas para comprar y vender, dejando la ejecución a otra persona. Los documentos del formulario 4 revelan estas transacciones con información privilegiada, pero no siempre indican que las ventas se programaron con mucha anticipación.

propiedad institucional

organizaciones que controlan una gran cantidad de dinero —fondos mutuos, fondos de pensiones o compañías de seguros— a los que se compra valores se les llama inversores institucionales. Estas entidades poseen acciones en nombre de sus clientes, y generalmente se cree que son la fuerza detrás de la oferta y la demanda en el mercado.

el debate sobre las implicaciones

Si la propiedad institucional de una acción es algo bueno sigue siendo un tema de debate. Peter Lynch, en su best-seller “One Up on Wall Street”, enumera las 13 características del stock perfecto. una de ellas es esta: “las instituciones no son propietarias y los analistas no la siguen”. Lynch favorece las acciones que los grandes grupos de inversión pasan por alto porque estas acciones tienen más posibilidades de ser infravaloradas. Lynch argumenta que las empresas cuyas acciones son propiedad de inversores institucionales están bastante valoradas, si no sobrevaloradas.

William O’Neil, fundador del “diario de los inversores”, por otro lado, argumenta que se necesita una gran cantidad de demanda para subir el precio de una acción, y la mayor fuente de demanda de acciones son los inversores institucionales. O’Neil reconoce que si una acción no tiene propietarios institucionales, es porque ya la vieron y la rechazaron. En su libro “Cómo ganar dinero en acciones”, O’Neil tiene el patrocinio institucional como la sexta característica a buscar en acciones que valen la pena comprar.

O’Neil y Lynch están de acuerdo en que la propiedad institucional puede ser peligrosa. Estas grandes instituciones entran y salen de posiciones en bloques muy grandes para que no puedan comprar o vender participaciones con gracia. Si algo sale mal con una empresa y todos sus grandes propietarios venden en masa, el valor de las acciones se desplomará.

Aunque existen fondos mutuos que operan con horizontes a más largo plazo, y los fondos de pensiones tienden a ser accionistas a largo plazo, los inversores institucionales tienden a reaccionar ante eventos a corto plazo. La alta correlación entre la alta propiedad institucional y la volatilidad del precio de las acciones es una realidad en la inversión, por lo que vale la pena saber qué hacen las instituciones y si una acción en la que está interesado ya tiene un gran interés institucional.

dónde encontrar información sobre las existencias

Los administradores de inversiones institucionales que ejercen un criterio de inversión de más de $ 100 millones en valores deben informar sus tenencias en el formulario 13f con la sec. Este formulario es presentado trimestralmente por los administradores de inversiones institucionales que tienen un mínimo de $ 100 millones en activos bajo administración (aum) dentro de los 45 días posteriores al final de un trimestre. nuevamente, puede buscar y recuperar archivos del formulario 13f utilizando la base de datos edgar de la sección. Yahoo Finance también proporciona un sitio muy útil que detalla la propiedad de acciones. obtenga una cotización de una compañía en particular, y luego haga clic en la sección denominada “titulares” para recibir detalles sobre los titulares institucionales de la empresa.

la línea de fondo

Claro, los expertos y las instituciones tienden a ser inversores inteligentes, diligentes y sofisticados, por lo que su propiedad es un buen criterio para una primera pantalla en su investigación o una confirmación confiable de su análisis de una acción. pero nunca base una decisión de inversión únicamente en información privilegiada o de propiedad institucional.