Cómo afecta el mercado de valores al PIB

Abadía de Senanque en Provenza con campos de lavanda

¿Cómo afecta el mercado de valores al pib?

El mercado de valores suele ser un indicador de sentimiento y puede afectar el PIB o el producto interno bruto. El pib mide la producción de todos los bienes y servicios en una economía. A medida que el mercado de valores sube y baja, también lo hace el sentimiento en la economía. A medida que cambia el sentimiento, también lo hace el gasto de los consumidores y las empresas, que en última instancia impulsa el crecimiento del pib. sin embargo, el mercado de valores puede tener efectos negativos y positivos en el pib.

conclusiones clave

  • El mercado de valores suele ser un indicador de sentimiento que puede afectar el producto interno bruto (pib) de forma negativa o positiva.
  • en un mercado alcista, los precios de las acciones están subiendo, los consumidores y las empresas tienen más riqueza y confianza, lo que lleva a un mayor gasto y un mayor PIB.
  • en un mercado bajista, los precios de las acciones están cayendo, los consumidores y las empresas tienen menos riqueza y optimismo, lo que lleva a un menor gasto y un menor PIB.

Comprender cómo el mercado de valores afecta el pib

Antes de que podamos determinar cómo los mercados impactan el pib, primero debemos revisar qué impulsa el crecimiento en una economía. El pib de la economía estadounidense está impulsado principalmente por el gasto y la inversión. El pib generalmente se muestra como una tasa de crecimiento porcentual de un período a otro. por ejemplo, la tasa de crecimiento trimestral podría ser del 2%, lo que significa que la economía estadounidense creció un 2% en ese trimestre de forma anualizada. A continuación se presentan algunos de los componentes clave que componen el pib:

  • gasto del consumidor, que es el principal impulsor del pib en los estados unidos
  • gasto comercial, que incluye compras de nuevas plantas y equipos, contratación, inversión en nuevas tecnologías y construcción de nuevas oficinas y fábricas.
  • exportaciones, que son ventas de empresas nacionales a clientes internacionales.
  • gasto gubernamental, que incluye la construcción de carreteras, puentes y subsidios para industrias, como la agricultura.

en conjunto, todos los componentes anteriores que conforman el pib también pueden ser influenciados por los inversores, ya sea negativa o positivamente, a través del mercado de valores.

cómo los mercados alcistas afectan el pib

Un mercado alcista es cuando los mercados de valores están subiendo. El mercado de valores afecta el producto interno bruto principalmente al influir en las condiciones financieras y la confianza del consumidor. Cuando las acciones están en una tendencia al alza, un mercado alcista, tiende a haber un gran optimismo en torno a la economía y las perspectivas de varias acciones.

Si las empresas emiten nuevas acciones para aumentar el capital, pueden usar esos fondos para expandir sus operaciones, invertir en nuevos proyectos y contratar más trabajadores. Todas estas actividades impulsan el PIB. Durante un mercado alcista, es más fácil para las compañías emitir nuevas acciones ya que existe una demanda saludable de acciones.

si el pib está aumentando, lo que significa que la economía está funcionando bien, esas mismas compañías también pueden recaudar fondos adicionales mediante préstamos de bancos o emitiendo nuevas deudas llamadas bonos. los inversores compran los bonos y los fondos se utilizan para la expansión y el crecimiento del negocio, lo que también aumenta el pib.

Con el aumento de los precios de las acciones, los inversores (o consumidores) tienen más riqueza y optimismo sobre las perspectivas futuras. Esta confianza se extiende al aumento del gasto, lo que puede conducir a compras importantes, como viviendas y automóviles. el resultado lleva a mayores ventas y ganancias para las corporaciones, lo que aumenta aún más el pib.

cómo los mercados bajistas afectan el pib

a la inversa, cuando el mercado de valores está cayendo, un mercado bajista, significa que los precios de las acciones están bajando y puede tener un efecto negativo en el sentimiento.

En un mercado bajista, los inversores se apresuran a vender acciones para evitar pérdidas en sus inversiones. típicamente, esas pérdidas conducen a un retroceso en el gasto del consumidor, particularmente si también existe el temor de una recesión. una recesión es dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo-o de contracción-pib.

Una vez que los consumidores comenzaron a retirar el gasto, puede afectar las ventas y los ingresos de las empresas. Las empresas, a su vez, se ven obligadas a reducir costos y trabajadores. La caída en el gasto del consumidor se ve exacerbada por un aumento en el desempleo y una mayor incertidumbre sobre el futuro.

Además, las empresas pueden tener dificultades para encontrar nuevas fuentes de financiación, y con la entrada de menos ingresos, la deuda existente puede ser más difícil de gestionar.

Todos estos factores conducen a una caída en la confianza de los consumidores y las empresas, lo que se traduce en una menor inversión en el mercado de valores. La contratación de gastos e inversiones debido a una menor confianza, finalmente tiene un impacto negativo en el pib.

Consideraciones Especiales

El impacto del mercado de valores en el PIB es menos discutido que el efecto del PIB en el mercado de valores. cuando el pib aumenta, las ganancias corporativas aumentan, lo que lo hace optimista para las acciones. lo contrario ocurre cuando cae el pib, lo que lleva a un menor gasto por parte de las empresas y los consumidores, lo que hace que los mercados bajen. sin embargo, ya sea un mercado alcista o bajista, el mercado de valores tiene cierto nivel de impacto, aunque indirectamente, en el pib y la economía en general.