¿Qué es un bloqueo de capital?
un bloqueo de capital es una sanción económica que limita o impide que el capital de inversión fluya desde un país para ser utilizado con fines posiblemente cuestionables.
romper el bloqueo de capital
un país o grupo de países puede imponer un bloqueo de capital para obstaculizar el crecimiento económico del país sancionado y presionarlo para que resuelva las diferencias mediante negociaciones. tales sanciones pueden ser una forma efectiva y relativamente pacífica de volver a la mesa de negociaciones sin escalar al conflicto armado. un bloqueo de capital puede combinarse con la congelación de cuentas bancarias extranjeras que pertenecen a los ciudadanos del país objetivo para aumentar la presión.
Las sanciones económicas son la retirada de las relaciones comerciales y financieras habituales con fines de política exterior y de seguridad. pueden ser integrales, prohibir la actividad comercial con un país entero, o pueden estar dirigidos, bloqueando las transacciones de y con negocios, grupos o individuos específicos. desde el 11 de septiembre, ha habido un cambio hacia sanciones específicas, cuyo objetivo es minimizar los efectos en los civiles. las sanciones toman muchas formas, incluidas prohibiciones de viaje, congelamiento de activos, embargos de armas, restricciones de capital, reducciones de ayuda exterior y restricciones comerciales.
sanciones económicas explicadas
Los gobiernos nacionales y los organismos internacionales de gobierno, como las Naciones Unidas y la Unión Europea, han impuesto sanciones económicas para obligar, disuadir, castigar o avergonzar a las entidades que ponen en peligro sus intereses o violan las normas internacionales. se han utilizado para avanzar en los objetivos de la política exterior, incluidos el antiterrorismo, la lucha contra el narcotráfico, la no proliferación, la promoción de la democracia y los derechos humanos, la resolución de conflictos y la ciberseguridad.
las sanciones generalmente se consideran un curso de acción intermedio de menor costo y menor riesgo entre la diplomacia y la guerra. Los formuladores de políticas pueden considerar las sanciones como una respuesta a las crisis extranjeras donde el interés nacional es menor o donde la acción militar no es factible. los líderes pueden emitir sanciones mientras evalúan acciones más serias.
por lo general, las sanciones económicas prohíben que solo las corporaciones y ciudadanos de un país o región de origen hagan negocios con una entidad en la lista negra. Las sanciones extraterritoriales, también llamadas sanciones secundarias o un boicot secundario, están diseñadas para restringir la actividad económica de gobiernos, empresas y nacionales de terceros países. Muchos gobiernos consideran estas sanciones una violación de su soberanía y derecho internacional.
Los resultados de las sanciones varían según el caso. Es más probable que las sanciones con objetivos relativamente limitados tengan éxito que aquellas con grandes ambiciones políticas. las sanciones pueden evolucionar. por ejemplo, excepto por un breve período en la década de 1980, Washington ha tenido sanciones contra Teherán desde que nos tomaron rehenes en 1979. pero el alcance y la lógica de las sanciones ha cambiado. La utilidad de las sanciones es más importante que si logran sus objetivos. en algunos casos, las sanciones pueden ser solo para expresar censura.