El pensamiento crítico es una habilidad que solo unos pocos poseen. Afortunadamente, no es un regalo innato. Es una habilidad que se puede desarrollar con el tiempo. ¿Quieres desarrollar tus habilidades de pensamiento crítico? ¿Quieres desarrollar la habilidad de pensar con intención y dirección estratégicas? luego siga leyendo mientras comparto con usted los pasos prácticos para desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico o estratégico .
¿Qué es el pensamiento crítico y el pensamiento estratégico?
En sus términos más simples, el pensamiento crítico es la concentración del cuerpo y la mente en una situación o problema; con el objetivo de encontrar una solución. nada más y nada menos.
El pensamiento crítico es una de las habilidades comerciales importantes que todo empresario, gerente o director ejecutivo debe poseer. La razón es que el pensamiento crítico es crucial para la planificación estratégica, la toma de decisiones, el análisis de riesgos y la resolución de problemas en los negocios. sin pensamiento crítico, no habrá creatividad ni innovación. sin pensamiento estratégico; No habrá crecimiento. ahora, ¿cómo desarrollas tus habilidades de pensamiento crítico? bueno, te aconsejaré que sigas leyendo.
11 ejercicios para mejorar tus habilidades de pensamiento crítico o estratégico
1. cree en ti mismo
La autoconfianza es el primer requisito previo para participar en el pensamiento crítico. ¿Cómo resuelves un problema cuando no crees en ti mismo? La respuesta es que no puedes. Para analizar una situación y llegar a una posible solución, debe creer en sus habilidades y capacidades. debes verte a ti mismo como capaz de manejar la situación. nunca debes creer en imposibilidades.
2. aprender a concentrarse en una sola tarea o problema
El segundo paso para desarrollar su habilidad de pensamiento crítico es aprender a concentrarse en una sola tarea o problema a la vez. los que hacen las cosas son los que se enfocan en resolver un problema primero antes de pasar a otro. Es por eso que Andrew Carnegie dijo que el primer requisito previo para el éxito es concentrar sus pensamientos y sus energías en la tarea en cuestión.
“ Y aquí está la condición principal del éxito, el gran secreto. concentre su energía, pensamientos y capital exclusivamente en el negocio en el que está involucrado. habiendo comenzado en una línea, resuelva luchar en esa línea; para liderar en ello. adopte todas las mejoras, tenga la mejor maquinaria y conozca más al respecto. ” – Andrew Carnegie
3. aprende a pensar en soledad
Si hay una técnica de pensamiento crítico que he probado y probado personalmente, es pensar en soledad. La capacidad de pensar en soledad es lo que separa a los grandes inventores, solucionadores de problemas, analistas y filósofos de los medios. Al pensar en soledad, he sido capaz de resolver complejos desafíos empresariales, idear ideas y planes empresariales innovadores. Si puede aprender a pensar en soledad con una mínima distracción de su entorno, su habilidad para resolver problemas mejorará.
4. Conozca sus fortalezas y debilidades.
Antes de realizar ejercicios de pensamiento crítico, es recomendable que conozca sus fortalezas y debilidades. ¿Cuál es la esencia de ejercitar tu cerebro en un campo en el que no tienes experiencia? o cómo te involucras en el pensamiento crítico cuando no puedes coordinar tus pensamientos . Conocer sus fortalezas y debilidades lo ayudará a evitar golpearse la cabeza contra la pared equivocada.
5. aprende a controlar tus emociones
El quinto paso para fortalecer sus habilidades de pensamiento crítico es obtener un mayor control de sus emociones. El pensamiento crítico es una cosa de la mente y no puede aprovecharse si su mente está nublada por pensamientos externos. debes aprender a mantener tu mente libre cuando quieras hacer un pensamiento estratégico. nunca debe permitir que las situaciones prevalecientes nublen su juicio. grandes pensadores críticos y solucionadores de problemas son aquellos que piensan de pie; incluso ante la presión.
6. aprende a pensar una mente abierta
ningún hombre puede reclamar el monopolio del conocimiento y de vez en cuando; Las soluciones a los problemas provienen de fuentes externas. cerrar su mente a las opiniones externas puede hacer que se pierda esas soluciones. Mantener una mente abierta es vital para el proceso de pensamiento crítico. nunca debes rechazar nada fuera de tu realidad. debes mantener tu mente abierta y absorber tanta información externa como puedas sobre la situación en cuestión; entonces puede proceder a analizar, filtrar y procesar la información adquirida.
7. ser un lector voraz
Este consejo se explica por sí mismo. Si desea desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico, debe ser un lector voraz. debes leer más allá de tu campo y saber cómo relacionar situaciones externas con las tuyas.
8. aprender de los maestros
Otra buena manera de mejorar sus habilidades de pensamiento crítico o estratégico es subestimar a los maestros de la resolución de problemas. ¿Cómo manejan la presión? ¿Cuáles son sus estrategias y técnicas de pensamiento crítico? intenta ver si puedes establecer un patrón.
“ Cuando no se encuentre una solución a un problema particularmente difícil, busque una solución en el pasado. “- el gerente de la mafia
9. participar en sesiones de lluvia de ideas con personas más inteligentes que tú
El noveno paso para mejorar su habilidad de pensamiento crítico es participar en sesiones de lluvia de ideas con personas más inteligentes que usted. Esto permitirá elegir sus cerebros.
10. aprende a buscar asesoramiento externo
Como dije antes, convertirse en un buen pensador crítico requiere que mantenga una mente abierta. Siempre busque asesoramiento externo sobre situaciones o hechos que no comprende. pero nunca formule un juicio basado en el consejo dado. recuerde que su objetivo es comprender mejor la situación con el consejo recibido; así que no olvides analizar, filtrar y procesar la información antes de actuar sobre ella.
11. sigue tu instinto
El último paso para desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico se remonta al paso uno: “ cree en ti mismo y sigue tu instinto. “Después de llevar a cabo diligentemente los pasos uno a diez y encontrar una solución, es posible que se enfrente a un problema más; que está actuando en su solución. Aquí es donde entra en juego la autoconfianza. tienes que confiar en tu instinto y hacer lo que te dicen tus entrañas. olvidarse de las consecuencias y tomar medidas.
“ Vale la pena confiar en tu instinto. ” – Donald Trump